El artista ferrolano, cronista visual de la Galicia contemporánea durante más de cinco décadas, será el reconocido en la efeméride del 30 de enero, que celebra por segundo año a un creador en vida
La Xunta de Galicia, en colaboración con la Asociación Gallega de Profesionales de la Ilustración (AGPI), ha decidido que el nombre de Siro López Lorenzo (Ferrol, 1943) sea el centro de las celebraciones del Día de la Ilustración de 2026. Este homenaje, que por segundo año recae en una figura en vida, supone un reconocimiento a una trayectoria única que ha moldeado la mirada crítica y satírica de generaciones de gallegos.
El acto, programado para el 30 de enero, no será un mero formalismo. La Consellería de Cultura, Lengua y Juventud ya trabaja en un programa de actividades que incluirá exposiciones antológicas, talleres didácticos para jóvenes ilustradores y encuentros profesionales, todos ellos diseñados para desgranar la inmensa contribución de Siro al arte gráfico gallego.
El Hombre y la Pluma: Medio Siglo de Sátira y Compromiso
Siro López no es solo un dibujante; es un narrador de la vida gallega a través de un trazo limpio, mordaz y profundamente humano. Antes de que sus viñetas se convirtieran en un sello distintivo de La Voz de Galicia (donde colaboró entre 1985 y 2006), el ferrolano ya había dejado huella en publicaciones como Chan, Ferrol Diario, El Ideal Gallego y La Región. Su lápiz, afilado como una pluma, ha retratado con igual agudeza a políticos, sociedad y las costumbres de un país en constante evolución.
«Su trabajo trasciende el humor. Es un análisis sociopolítico en formato viñeta», señala un portavoz de la AGPI. «Siro posee la rara virtud de sintetizar en una sola imagen complejas realidades, siempre con un guiño inteligente y una perspectiva que, siendo profundamente gallega, alcanza una universalidad indiscutible».
Su legado no se limita a la prensa. Con más de 15 álbumes publicados —desde Humor 71 hasta Galicia en branco e negro—, Siro es también el diseñador de la emblemática Plaza del Humor de La Coruña (1990) y, en un ejemplo de su versatilidad, fue la voz y el trazo detrás del popular curso de gallego Imos aló?, emitido por la Televisión de Galicia.
Un Reconocimiento a la Ilustración con Nombre y Apellidos
El Día de la Ilustración se instauró en 2014 con el objetivo de reivindicar el papel esencial de los creadores gráficos en la industria cultural. La fecha, 30 de enero, coincide con el nacimiento de Alfonso Rodríguez Castelao, padre de la ilustración gallega moderna, y forma parte del Calendario del Libro y de la Lectura.
Tras homenajear a figuras históricas como Lolita Díaz Baliño, Federico Ribas o Reimundo Patiño, la Xunta y la AGPI decidieron el año pasado dar un paso más: reconocer a artistas en activo, cuyo trabajo sigue enriqueciendo el panorama cultural. Siro López es, en este sentido, la elección perfecta. Galardonado con la Medalla de Galicia en 1997, su obra es un puente vivo entre la rica tradición gráfica gallega y la creación contemporánea.
El homenaje de 2026 no es solo un premio a una carrera; es una reivindicación de la ilustración como herramienta de pensamiento, crítica y construcción de identidad. Y pocos nombres encarnan estos valores con tanta maestría y perseverancia como el de Siro López, el ferrolano que, durante más de medio siglo, nos ha enseñado a reírnos de nosotros mismos sin perder un ápice de profundidad.

