14/11/2025

Desde hoy es más caro dormir en A Coruña

La tasa turística entra en vigor en la ciudad con críticas por su carácter recaudatorio y por no distinguir entre viajeros por ocio, trabajo o motivos de salud

Desde este lunes, 29 de septiembre de 2025, alojarse en A Coruña es más caro. La denominada tasa turística, aprobada por el gobierno municipal que preside Inés Rey, comienza a aplicarse en todos los establecimientos hoteleros de la ciudad. Con ello, A Coruña se convierte en la primera urbe de Galicia en implantar este tributo, que grava las pernoctaciones con entre 1 y 2,5 euros por persona y noche, durante un máximo de cinco noches consecutivas.

El Ayuntamiento defiende la medida como una vía para financiar el impacto que la actividad turística tiene en los servicios públicos —limpieza, recogida de residuos o mantenimiento de espacios urbanos— y calcula una recaudación anual de unos 2,5 millones de euros.

Una tasa polémica

Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar. La oposición y parte del sector hostelero señalan que se trata de una medida “puramente recaudatoria” destinada a tapar los problemas financieros del consistorio, el más endeudado de Galicia. Además, se cuestiona su carácter indiscriminado: pagan lo mismo quienes viajan por turismo que quienes deben alojarse por motivos laborales o para acompañar a un enfermo en el CHUAC.

Otro de los puntos conflictivos es su aplicación exclusivamente dentro del término municipal de A Coruña. Los visitantes que opten por dormir en ayuntamientos limítrofes estarán exentos de la tasa, lo que, según advierten los hoteleros, puede restar competitividad a la oferta local. Del mismo modo, los pasajeros de cruceros que atracan en el puerto coruñés no tendrán que abonar el impuesto, aunque sí lo harán quienes pernocten en la ciudad para acudir a una cita médica al día siguiente.

Detalles clave de la tasa

  • Importe: entre 1 y 2,5 euros por persona y noche, según el tipo de alojamiento.
  • Duración: solo se cobra durante las cinco primeras noches de estancia.
  • A quién afecta: turistas mayores de edad en hoteles, hostales, apartahoteles, campings y viviendas de uso turístico.
  • Gestión: la recaudación corre a cargo de los propios establecimientos, que deberán liquidar el impuesto ante el Ayuntamiento.

Incertidumbre en el sector

Los hoteleros reconocen que la medida se ha implantado con escasa información previa, lo que ha generado dudas logísticas y preocupación por el posible efecto en la competitividad frente a otras ciudades gallegas y destinos próximos. Desde María Pita, no obstante, se insiste en que la tasa no supondrá un freno para el turismo.

Lo cierto es que, a partir de hoy, dormir en A Coruña cuesta más, independientemente de si el motivo es disfrutar de unas vacaciones o cumplir con una obligación laboral o médica.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies