14/11/2025

Elena Viqueira: “Estamos cerca de disponer de un tratamiento para el alzhéimer”

El 27 y 28 de noviembre, AFACO conmemora su 30 aniversario con un congreso científico que reunirá a grandes especialistas

Elena Viqueira es directora técnica de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de A Coruña (AFACO) y ha trabajado en la entidad desde hace más de dos décadas. Con motivo de la celebración este año del 30º aniversario de esta asociación, nos hemos puesto en contacto con ella para desvelar algunas claves de lo que han sido estos años de trayectoria.

Todo empezó en 1995, en un contexto muy diferente, cuando apenas había ningún recurso disponible para atender a las personas con demencias. Una ingente labor que se asumía en las familias de las personas enfermas, mayoritariamente al cuidado de mujeres, que debían dejar su vida a un lado y hacerse cargo del familiar afectado. Afortunadamente se han ido muchos pasos, aunque no suficientes y los recursos aún no llegan a todas las personas ni son todo lo ágiles que se precisa.

El pasado día 5 de junio se llevó a cabo una rueda de prensa para presentar el programa del congreso y hacer balance. En ella intervinieron Patricia Babío, presidenta de la entidad; Nina Villasuso, vocal del Colegio de Farmacéuticos de A Coruña y farmacéutica ponente; Celia Pérez, neuróloga y presidenta del Comité Científico del congreso y Elena Viqueira, psicóloga y directiva de la entidad, a la que formulamos algunas preguntas para profundizar en este importante evento.

  • ¿Cuál será el acto central de esta conmemoración?

La idea es que el congreso titulado “30 años de memoria y esperanza: avances y desafíos en el alzhéimer”, que tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre de 2025 en el Paraninfo de la Universidad de A Coruña, sea el plato fuerte de este 30 aniversario.

El congreso abordará intervenciones tras el diagnóstico, tratamientos innovadores, terapias no farmacológicas, nuevos modelos de atención y también aspectos clave como la soledad no deseada o el papel de los cuidadores.

  • ¿Cómo se ha estructurado la preparación del congreso?

Desde el Comité Científico se ha trabajado intensamente. Está dirigido por la doctora Pérez Sousa, y cuenta con Ana Isabel Ares, vicerrectora de la UDC; Adriana Ávila, decana de la facultad de Ciencias de la Salud; Sergio Santos, director de UDC Saludable; Luz Campello, jefa de servicio de Trabajo Social Sanitario del área sanitaria de A Coruña; Pilar García, psicóloga y profesora de la UDC; y Patricia Babío, Elisa Catoira y yo misma como representantes de AFACO. Un panel de personas muy experimentadas para ofrecer un encuentro muy técnico y necesario para poner el foco en el alzhéimer durante esos días.

  • ¿Qué expertos participarán en el encuentro?

Con este equipo, se ha elaborado un programa muy completo, que a lo largo de dos días, irá desgranando toda la información científica, sanitaria, social y terapéutica que permita conocer el problema de las demencias en su dimensión global.

Expertos de la talla de Carlos Spuch, neurobiólogo de la Universidad de Vigo y gran divulgador; José María González de Echávarri, neurólogo de la Fundación Pasqual Maragall e influencer científico; Ángel Carracedo, director de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica; o Matilde Fernández, presidenta del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, son algunos de los ponentes del encuentro, entre otros muchos profesionales de ámbito local y nacional.

  • ¿A quién va dirigido y cómo puede inscribirse las personas que estén interesadas?

El congreso será científico, pero también muy divulgativo, y va dirigido a todas aquellas personas residentes en Galicia que estén interesadas en las demencias tipo alzhéimer y su tratamiento, y también a profesionales de ámbito nacional que quieran acercarse a nuestra ciudad esos días para conocer los últimos avances en esta materia.

Para informarse de cómo inscribirse al congreso lo ideal es consultar nuestra página web www.afaco.es y en el banner de inicio podrán consultar toda la información requerida. También pueden enviar un mail a contacto@afaco.es o llamarnos al 981 20 58 58 para resolver cualquier duda.

Patricia Babio (presidenta de AFACO), Elena Viqueira (directora técnica), Celia Pérez Sousa (directora del comité científico), Nina Vilasuso y Margarita Muñoz (Colegio de Farmaceúticos)

AFACO, 30 años cuidando a los que más lo necesitan

  • ¿Qué aportan entidades como AFACO a su entorno?

El trabajo desarrollado por el equipo fundador de AFACO, entre los que hay que destacar a María del Carmen Martínez Pulleiro, que lideró al equipo que vio nacer y convertirse en lo que hoy somos a nuestra entidad, fue fundamental para dar soporte profesional y sosiego a cientos de familias.

En el balance que hacemos cada año, vemos que el 75 por ciento de las familias usuarias perciben una mejora significativa en el área emocional de los pacientes tras iniciar su atención en nuestros centros. Además, el futuro es optimista porque los neurólogos hablan ya de medicamentos que actuarán sobre los síntomas, ralentizando la enfermedad, por lo cual estamos cerca por primera vez de un tratamiento para el alzhéimer.

¿Cómo es AFACO en la actualidad, después de estos 30 años de trabajo?

Pues una entidad madura, que atiende a unos 200 afectados de alzhéimer y otras demencias en sus cuatro centros de día terapéuticos, con el esfuerzo de casi medio centenar de trabajadores. Nuestra plantilla está integrada por un equipo multidisciplinar de psicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, trabajadoras sociales, enfermeras, gerocultores, administrativos, etc.

¿Cómo se puede colaborar con AFACO?

Como ONG que somos nos financiamos en gran medida con aportaciones de muchas familias que, mayoritariamente, tienen o han tenido algún familiar en esta situación, o tienen sensibilidad hacia nuestra causa. También hacemos recogidas de fondos en momentos puntuales, como el día mundial del alzhéimer, o recibimos apoyos públicos y privados de diferentes entidades.

Para colaborar con AFACO pueden hacerse socios o hacer aportaciones puntuales a través de la web, en https://afaco.es/colabora/ o bien acercarse directamente a nuestros centros situados en Salvador de Madariaga, calle Petunias, o San Diego y entregarnos su donativo.Cualquier colaboración será de gran ayuda para las personas que necesitan atención especializada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies