14/11/2025

¿Es hora de reinventar la OMS?

Vaccinating the whole world concept: Syringes sticking in a planet earth model in front of dark blue background

Límites y oportunidades tras una crisis de confianza

La salida de EE. UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS) representa un duro golpe para una institución fundada en 1948 al amparo de la ONU, pero cuyo antecedente se remonta al final de la pandemia gripal de 1918.

Esta salida ha sido un tema de controversia en el pasado. En julio de 2020, bajo la administración del Donald Trump, Estados Unidos notificó oficialmente su intención de retirarse de la OMS, citando críticas sobre su gestión de la pandemia de COVID-19 y supuesta influencia excesiva de China en la organización. Sin embargo, esta decisión no llegó a concretarse.

Una de las primeras medidas que ha tomado el recién nombrado presidente norteamericano, ha sido comunicar la intención de que su país deje de ser miembro dela OMS.En respuesta a este movimiento, la OMS ha emitido un comunicado, donde afirma tener esperanzas en que USA «reconsidere la decisión» y «tener un diálogo constructivo, por el bien de la salud de millones de personas en todo el planeta».

El motivo principal de aquellos que se han propuesto abandonar la OMS ha estado relacionado con las críticas hacia la gestión de la organización, especialmente durante emergencias de salud pública como la pandemia de COVID-19.Se argumentó que la OMS reaccionó con lentitud al inicio de la pandemia, incluyendo retrasos en declarar una emergencia de salud pública de preocupación internacional.

También seacusa a la OMS de haber confiado excesivamente en la información proporcionada por el gobierno chino, que algunos sostienen pudo haber sido incompleta o poco transparente en las etapas iniciales de la pandemia de covid-19 y que no presionó suficientemente a China para ser más transparente sobre los orígenes del virus.

También se han planteado críticas sobre si la OMS utiliza sus recursos de manera eficiente para cumplir su misión de promover la salud global. Algunos países, incluido Estados Unidos, han pedido reformas internas para mejorar su transparencia y rendición de cuentas.

Como es sabido, Estados Unidos es históricamente uno de los principales contribuyentes financieros a la OMS, aproximadamente el 15% de su presupuesto, y se critica que este nivel de financiación no refleja equitativamente el poder de decisión que tiene en comparación con otros países.Algunos sectores han sostenido que alinearse con las políticas internacionales de salud podría ir en contra de los intereses y las políticas nacionales específicas, argumentando que EE. UU. debería mantener un enfoque más independiente.

Otros, por el contrario, muestran diversos argumentos que están en desacuerdo con la salida y es importante destacar que muchos expertos y organizaciones han advertido que retirarse de la OMS podría debilitar los esfuerzos globales para combatir enfermedades infecciosas, socavar la colaboración internacional y perjudicar la imagen global de EE. UU. Además, la OMS juega un papel fundamental en la coordinación de campañas de vacunación, respuestas a emergencias sanitarias y programas de salud pública en todo el mundo.

La salida de la OMS por parte de Estados Unidos podría comprometer iniciativas cruciales, como campañas de vacunación, programas de lucha contra enfermedades crónicas y respuestas a emergencias sanitarias en países de bajos ingresos. En consecuencia, la retirada de un donante tan influyente podría ser vista como un golpe político y financiero para la OMS, erosionando su credibilidad y capacidad para liderar respuestas coordinadas a problemas de salud global, lo que provocaría un impacto negativo tanto para el sistema global de salud como para su propia seguridad sanitaria.

La cooperación internacional es clave en un mundo interconectado, especialmente frente a pandemias y otras amenazas transnacionales. Aunque las críticas a la OMS pueden ser válidas, muchos expertos sugieren que la solución pasa por reformar la organización desde dentro, en lugar de abandonar su estructura.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies