La obligada retirada del orden del día del reconocimiento de una parte de la deuda del IMCE, protagonista del pleno municipal de hoy en el Ayuntamiento de A Coruña
El gobierno municipal intenta esconder la cabeza como el avestruz ante los problemas que está generando la gestión del Instituto Municipal Coruña Espectáculos, IMCE.
En una maniobra de última hora, Inés Rey ha retirado del orden del día del pleno un asunto tan importante como el reconocimiento de la deuda existente en el IMCE, intentando asíevitar la fotografía de la pérdida de la votación, ya que el BNG está siendo muy beligerante con este tema.
Durante la primera mitad del año 2023 el IMCE fue dirigido por Inés Rey y posteriormente, las funciones fueron delegadas en el concejal de cultura, Gonzalo Castro. En ese periodo, entre los presupuestos iniciales y los modificativos incorporados, el ente municipal disfrutó de la mayor partida presupuestaria de la historia. Pero dicha dotación económica se agotó aproximadamente en mayo del 2023. ¿Qué ocurrió en esa fecha? Elecciones municipales.
Primeramente, no parece ético utilizar recursos de un organismo público durante un periodo marcado por la campaña electoral, pero resulta sospechoso que la cantidad económica para todo el año 2023 se agotara al mismo tiempo que pasaban las elecciones. Teniendo medio año por delante, se realizaron contratos sin dotación presupuestaria, una pésima gestión que ha generado una deuda de 3,6 millones de euros, según ha destapado el BNG.
Consecuencias
La deuda contraída provoca serios problemas económicos a varias empresas locales, que tienen dificultades para pagar a sus empleados.
Las empresas locales se quejan de que el IMCE trabaja principalmente con dos promotoras culturales amigas, dos empresas que se llevan la gran mayoría de los contratos.
Empresas y sociedades proveedoras del IMCE, que casualmente tienen un nexo común: un empresario amigo del concejal.
En el informe del Interventor municipal se hace referencia directa a la coordinadora de las áreas dependientes de Gonzalo Castro. Esta funcionaria también forma parte del grupo llamado “los de Ordes”, disfrutando de un ascenso y una promoción fulgurante en el periodo en el que Inés Rey ejerce de alcaldesa.
¿Soportaría el IMCE una auditoría independiente?