La Cámara de Comercio de A Coruña reforzó su compromiso con la internacionalización empresarial en 2024, acompañando a 170 empresas gallegas en 29 acciones comerciales en el extranjero. Estas iniciativas, enmarcadas en los programas Pyme Global (en colaboración con Cámara de España) y Foexga (con la Xunta de Galicia), permitieron a compañías de sectores estratégicos ampliar su presencia en mercados globales.
Sectores y destinos clave
Las empresas beneficiarias pertenecen a los sectores de alimentación y bebidas, textil y complementos, contract y materiales de construcción, salud y tecnologías de la información (TIC). Las actividades —que incluyeron ferias internacionales, misiones comerciales y encuentros sectoriales— se desarrollaron en 18 países de cuatro continentes:
- Europa: Francia, Portugal, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Polonia y Reino Unido.
- África: Marruecos y Cabo Verde.
- Asia: Malasia, Singapur y China.
- América: Estados Unidos, Argentina, Panamá, Colombia, Perú y México.
Apoyo financiero y proyección futura
Los programas ofrecen ayudas económicas significativas: hasta un 60% de cofinanciación a través de Pyme Global (con fondos FEDER) y hasta un 70% para pymes en Foexga. Este respaldo facilita a las empresas superar barreras logísticas, culturales y normativas en su expansión internacional.
Para 2025, la Cámara ya ha programado más de 40 acciones, reforzando su estrategia de diversificación geográfica y sectorial. «La internacionalización es un motor clave para la competitividad de las empresas gallegas en un contexto global», destacó la institución.
Programas estratégicos
- Pyme Global: Dirigido a pymes que inician su exportación, cubre gastos de participación en ferias y misiones comerciales.
- Foexga: En colaboración con el IGAPE, busca consolidar la presencia gallega en el exterior, con especial foco en nuevos mercados y productos.
Con estas iniciativas, la Cámara de A Coruña consolida su papel como aliado esencial para las empresas que apuestan por crecer más allá de las fronteras.

