Lucas Pérez ha hablado. El delantero gallego, que sorprendió a finales de enero al anunciar su salida del Deportivo de La Coruña, ha desvelado en una extensa entrevista en COPE las razones que le llevaron a tomar esta decisión. Entre problemas personales, desencuentros con la directiva y una sensación de falta de apoyo, el capitán blanquiazul ha puesto sobre la mesa una serie de cuestiones que han vuelto a poner en el punto de mira a los máximos responsables del club: Massimo Benassi y el director deportivo, Fernando Soriano
El principio del fin: «Me enteré por terceros que querían que me fuera»
Lucas Pérez llegó al Deportivo en diciembre de 2023 con un claro objetivo: ayudar al equipo a regresar al fútbol profesional. Sin embargo, su segunda etapa en Riazor no fue como esperaba. Tras un primer año en el que el equipo quedó eliminado en el playoff de ascenso, la llegada de una nueva directiva y un nuevo entrenador, Idiakez, marcó el inicio de una relación complicada.
El delantero reveló que, en noviembre y diciembre de 2024, se enteró a través de «gente de confianza» y del propio Idiakez que el club quería que se marchara en el próximo mercado. «Me dolió muchísimo porque nunca hablaron conmigo», confesó Lucas. Esta falta de comunicación oficial por parte de la directiva fue, según él, uno de los principales motivos que le llevaron a tomar la decisión de abandonar el club.
Problemas personales: «Mi padre me exigió manutención de por vida»
Pero no todo fue fútbol. Lucas Pérez también enfrentó una difícil situación personal que afectó su estabilidad emocional. El delantero explicó que recibió un burofax de su padre exigiendo manutención de por vida, algo que le llevó a recurrir a los servicios sociales para obtener información sobre su pasado.
«Yo me crié con mis abuelos después de pasar por un orfanato. Mis padres me dejaron allí con dos años», relató Lucas, quien también recibió una demanda similar de su madre cuando firmó con el Arsenal. Estas situaciones, sumadas a los problemas en el club, hicieron que el jugador se sintiera «herido» y sin el apoyo necesario para seguir adelante.
La ruptura definitiva: «No me sentía valorado ni apoyado»
A pesar de haber sido clave en el ascenso del Deportivo a Primera RFEF, Lucas Pérez nunca sintió que su relación con el club se reparara por completo. «Intentamos cicatrizar una herida con el club, que me ofreció un contrato mayor, pero nunca sentí que eso se pudiera arreglar», afirmó.
El delantero también criticó la falta de confianza en su figura como capitán: «Recibí una carta del club donde me pedían que firmara un compromiso para la temporada 24/25. Eso me hizo ver que no saben lo que es el Deportivo para mí, porque dudaban del capitán. Lo mejor era echarse a un lado».
El rumor del Rayo Vallecano: «Fue una mentira»
Lucas Pérez también desmintió los rumores que lo vinculaban con el Rayo Vallecano. «Nunca pasé reconocimiento médico con el Rayo, nunca hablé con ellos», aseguró. Aunque reconoció que su hijo vive en Madrid, el delantero aclaró que su salida del Deportivo no estuvo motivada por este hecho.
«El PSV envió una oferta el 30 de enero, pero yo no era capaz de firmar. Han esperado un mes», explicó Lucas, quien finalmente fichó por el equipo neerlandés.
El deportivismo mira a Soriano y Benassi
Las declaraciones de Lucas Pérez han vuelto a poner el foco en la directiva del Deportivo. La falta de comunicación con el capitán, la gestión de su salida y las dudas sobre su figura como líder han generado críticas hacia Massimo Benassi y Fernando Soriano
El deportivismo, que ya había mostrado su descontento con la gestión del club en otras ocasiones, ha recibido con tristeza y rabia las palabras de Lucas. Muchos aficionados consideran que el tratamiento recibido por el delantero no estuvo a la altura de su entrega y compromiso con la camiseta blanquiazul.
Un adiós doloroso
Lucas Pérez deja el Deportivo con un sabor agridulce. Aunque su etapa en Riazor estuvo marcada por momentos de gloria, como el ascenso a Primera RFEF, su salida ha estado rodeada de polémica y desencuentros.
El delantero gallego ha dejado claro que su amor por el Deportivo sigue intacto, pero también ha puesto en evidencia las carencias de una directiva que, según él, no supo valorar su compromiso ni apoyarle en los momentos más difíciles. Ahora, el PSV será su nuevo hogar, pero en A Coruña quedará siempre el recuerdo de un capitán que dio todo por su equipo.

