14/11/2025

Récord de licitaciones en el Ayuntamiento de A Coruña: ¿Dinamismo o endeudamiento insostenible?

A high angle shot of some rolled banknotes and coins on more banknotes

Alerta financiera en A Coruña: Créditos millonarios, opacidad y una factura que pagarán los vecinos

En los últimos años, el gobierno local de A Coruña, presidido por Inés Rey, ha sido criticado por la falta de dinamismo en sus contrataciones públicas. Sin embargo, en los últimos meses, se ha observado un incremento significativo en el volumen de licitaciones, con expedientes que suman millones de euros, todos accesibles en la plataforma oficial de contratación del Estado (contrataciondelestado.es).

Endeudamiento masivo: una tendencia preocupante

Entre los expedientes más destacados por su cuantía, cuatro sobresalen no solo por sus importes, sino por su naturaleza: son operaciones de crédito que hipotecan el futuro económico de la ciudad.

  • El contrato más elevado (expediente 370/2025/241) corresponde a un préstamo a largo plazo para financiar inversiones del Presupuesto General de 2025, por un total de 48.837.151,08 €. Este crédito, cuyo plazo de presentación de ofertas finaliza mañana día 17, obligará a los coruñeses a asumir una deuda que se extenderá durante una década.
  • El tercer y quinto puesto en el ranking de contratos más costosos también corresponden a operaciones de endeudamiento:
    • Expediente 370/2024/104: Un préstamo de 25.856.299,04 €, ya formalizado con el Banco Sabadell.
    • Expediente 370/2024/26: Otro crédito por 22.763.291,51 €, adjudicado a Eurocaja Rural Sociedad Cooperativa de Crédito.
  • El sexto contrato (expediente 370/2022/49), aunque de un año anterior (2022), suma 21.354.645,22 € más a la deuda municipal.

La deuda municipal: una bomba de tiempo

Con estas operaciones, el Ayuntamiento de A Coruña ha superado peligrosamente los 100 millones de euros en deuda, acercándose a los 150 millones. Lo más alarmante no es solo la cifra en sí, sino la tendencia ascendente y acelerada en los últimos dos años.

¿A qué se destina este dinero? El gobierno municipal no ha ofrecido explicaciones claras sobre en qué proyectos concretos se invertirán estos fondos. La opacidad genera dudas legítimas:

  • ¿Se están financiando gastos corrientes con deuda a largo plazo?
  • ¿Existe un plan de amortización realista, o se está hipotecando el futuro de la ciudad?
  • ¿Por qué el equipo de Inés Rey evita dar transparencia sobre este endeudamiento récord?

Consecuencias para A Coruña

  • Sostenibilidad financiera en riesgo: Una deuda creciente limita la capacidad de inversión futura y puede derivar en recortes en servicios públicos o subidas de impuestos.
  • Falta de transparencia: La ciudadanía tiene derecho a saber en qué se gastan millones que deberán devolver con sus impuestos.
  • Liderazgo negativo: A Coruña se posiciona como uno de los municipios más endeudados de Galicia, una situación que ahuyenta inversiones y lastra el desarrollo económico.

¿Dinamismo o irresponsabilidad?

Si bien un aumento en la contratación pública podría interpretarse como un signo de actividad, el hecho de que los mayores expedientes sean préstamos revela un modelo insostenible. El gobierno de Inés Rey está priorizando el endeudamiento masivo sin aclarar su destino ni garantizar que la ciudad podrá afrontarlo.

Los coruñeses merecen respuestas. ¿Por qué tanta deuda? ¿Qué se esconde detrás de estas operaciones? Y, sobre todo, ¿quién pagará las consecuencias? La respuesta, por desgracia, es clara: los vecinos de A Coruña, durante años.

Mientras tanto, el silencio del equipo de gobierno solo alimenta más sospechas. Transparencia y responsabilidad deberían ser prioritarias en la gestión pública, no el endeudamiento opaco y acelerado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies