13.9 C
A Coruña
jueves 21 agosto 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
Inicio Blog

Crisis en la Sinfónica

La Orquesta Joven no actuará en María Pita

La Orquesta Sinfónica de Galicia, institución de reconocido prestigio nacional e internacional, atraviesa una grave situación económica.

El nuevo gerente de la entidad, el colombiano Juan Antonio Cuéllar, ha reiterado en diversas entrevistas que la coyuntura que se ha encontrado nada más aterrizar es más que crítica, siendo imprescindible un plan de choque para garantizar la supervivencia de este emblema cultural coruñés.

Sin ir más lejos, se ha cancelado el próximo encuentro estival de la Orquesta Joven, una de las canteras de músicos más importantes del país que, además de no poder desarrollar su labor pedagógica, verá suprimida su presencia en las fiestas de la ciudad en el tradicional concierto en la plaza de María Pita.

Es la primera medida drástica tomada por Cuéllar ante la pésima situación financiera.

Las facturas sin pagar suman un total de 1.400.000 €, una deuda que bloquea toda la actividad presente y futura, pese a que el Consorcio para la Promoción de la Música, órgano rector de la OSG, fue el único ente municipal que cumplió la regla de gasto en 2024.

Hace más de un año, tanto el Concello como la Xunta de Galicia, anunciaron la creación de un plan estratégico que garantizase la financiación de la OSG a largo plazo.

A día de hoy, no hay ni rastro de dicho plan y ambas administraciones no han puesto en marcha medida alguna para paliar tan grave situación.

Cabe analizar cómo se ha llegado a esta crisis y qué errores de gestión y supervisión la han provocado para que no vuelvan a repetirse. Pero lo urgente es, a corto plazo, tomar medidas que garanticen la realización de la temporada 2025-2026, que arranca el próximo mes de octubre y cuya programación no ha sido todavía anunciada. Y por otro lado, resulta imprescindible la elaboración de un convenio de financiación que asegure la supervivencia de la OSG a largo plazo.

publicidad

El Consorcio de Turismo aprueba su presupuesto con 230 días de retraso y una dependencia alarmante de las arcas municipales

La entidad, con la gerencia vacante y el 95% de su financiación procedente del Ayuntamiento, opera con un modelo obsoleto

En un hecho que evidencia una grave disfunción administrativa, el Presupuesto del Consorcio de Turismo y Congresos para el ejercicio 2025 entra en vigor hoy, 20 de agosto, tras ser publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) en el día de ayer. Esto significa que la entidad responsable de impulsar una importante industria de la ciudad ha estado operando 230 días – más de siete meses y medio – sin una previsión financiera aprobada, un periodo durante el cual han pasado eventos cruciales como el Carnaval, la Semana Santa y el pico de la temporada de verano.

La cifra global del presupuesto asciende a 3.898.100 euros. Sin embargo, el desglose de los ingresos revela una dependencia casi absoluta del Ayuntamiento. Una aportación directa municipal de 3.716.100 euros supone el 95,33% del total, relegando la capacidad del Consorcio para generar sus propios recursos (a través de sponsorships, venta de servicios, gestión de congresos, etc.) a un residual 4,67%.

Gasto en Personal

En el capítulo de gastos, el análisis es igualmente revelador. La partida más abultada, con diferencia, es la de gastos de personal, que se lleva 1.026.620,08 euros, más del 25% del presupuesto total. Esta cantidad sostiene una plantilla compuesta por 29 puestos de trabajo, que incluyen personal directivo, fijo y temporal. La situación más paradójica la vive la cúpula directiva: el puesto de gerencia, esencial para la estrategia y gestión diaria, permanece vacante en una entidad que ya ha ejecutado su temporada alta sin rumbo oficial.

Un Modelo en Entredicho

Expertos en gestión pública consultados para este artículo apuntan a un problema de fondo.  «Un consorcio de turismo debe ser un motor, no una carga. Que el 95% de sus fondos sean una transferencia directa del consistorio plantea serias dudas sobre su utilidad. Su valor se mide en su capacidad para multiplicar la inversión, para generar actividad económica que revierta en la ciudad con creces. Estos datos sugieren que es un gasto más, no una inversión estratégica. La vacante en la gerencia es sintomático: o no hay un proyecto atractivo o no hay voluntad de cambiar un modelo obsoleto».

Los datos fríos del BOP pintan el retrato de una entidad en crisis de identidad y eficiencia. La aprobación tardía del presupuesto, la abrumadora dependencia financiera municipal y el alto coste de una estructura que carece de su principal líder ejecutivo conforman un cóctel que exige «un replanteamiento de su funcionamiento de forma urgente».

El desafío para el gobierno local es mayúsculo: o emprende una reforma profunda que reconvierta el Consorcio en una agencia moderna, ágil y con capacidad de autofinanciación, o se arriesga a que una de las principales señales de identidad económica de la ciudad se gestione con una improvisación y un coste que la ciudadanía y las empresas ya no parecen dispuestas a asumir. El verano de 2025 ya se perdió para una planificación eficaz. La pregunta es qué pasará con el resto del año y los venideros.

publicidad

¡Cuidado en la playa! Las carabelas portuguesas son un peligro mortal para los perros

Somos Pet Friendly alerta sobre los graves riesgos que representan estas «falsas medusas» y ofrece consejos clave para proteger a nuestras mascotas

Las playas del litoral español, especialmente en Galicia, están registrando una llegada masiva de carabelas portuguesas (Physalia physalis), organismos cuya toxina puede ser letal para los perros tanto por contacto cutáneo como por ingestión o lamido. Desde Somos Pet Friendly, plataforma referente en bienestar animal, lanza una alerta urgente para concienciar a los dueños de mascotas sobre este peligro, que ya ha llevado al cierre temporal de arenales como Riazor, y se pueden encontrar en  la playa canina de Bens, la única con consideración de canina de la ciudad o, entre otras, las de Sada, en las que está permitido el acceso de canes entre las 22:00 a 10:00..

Un riesgo invisible en la arena

Aunque su aspecto gelatinoso las asemeja a medusas, las carabelas portuguesas son colonias de organismos cuya toxina provoca dolor intenso, inflamación y, en casos graves, la muerte—especialmente en perros pequeños, más vulnerables por su tamaño. Su presencia se ha detectado incluso en playas de acceso canino nocturno, como las de Sada o Bens, donde los ejemplares pueden pasar desapercibidos con poca luz.

Ejemplo reciente:

  • El pasado viernes 8 de agosto, voluntarios de la iniciativa @izan.voluntariolimpiezacoruna reportaron al Ayuntamiento de A Coruña la presencia de carabelas en Bens. Horas después, varios dueños encontraron más ejemplares.
  • El pasado miércoles, seis carabelas fueron retiradas por servicios municipales en la misma playa, tras el cierre parcial de Riazor por el mismo motivo.

Recomendaciones veterinarias: cómo actuar

La Dra. Marisa Herrero de Domestika Veterinaria (@domestikaveterinaria), colaboradora de Somos Pet Friendly, insiste en la urgencia de actuar rápido:

1. Si hay contacto con la piel:

  • Síntomas: Dolor agudo, cojera, inflamación o lamido compulsivo de la zona.
  • Qué hacer:
  • Retira los tentáculos sin tocar directamente (usa guantes o una tarjeta).
  • Lava solo con agua salada o suero fisiológico (el agua dulce libera más toxina).
  • No frotes: empeoraría la lesión.
  • Aplica compresas calientes (neutralizan la toxina) y frío para aliviar el dolor.
  • Llama al veterinario de inmediato.

2. Si el perro lame o ingiere una carabela:

  • Síntomas: Vómitos, dificultad respiratoria, letargo o colapso. ¡Puede ser mortal en minutos!
  • Qué hacer:
  • Acude urgentemente al veterinario. No hay remedios caseros efectivos.
  • Perros pequeños o con patologías previas son los más vulnerables.

Prevención: claves para disfrutar la playa con seguridad

  • Verifica el estado de la playa: Consulta fuentes oficiales antes de ir.
  • Inspecciona la arena: Revisa la línea de marea, incluso si las carabelas parecen muertas (su toxina sigue activa).
  • Evita horarios sin luz: En playas nocturnas, prioriza horas con visibilidad.
  • Ten a mano el contacto de un veterinario local: Vital si estás de vacaciones.

Concienciación colectiva

Desde Somos Pet Friendly recuerdan que las playas caninas suelen carecer de socorristas, por lo que la responsabilidad recae en los dueños. «Un simple descuido puede costar la vida a nuestra mascota», advierten.

publicidad

«Esforza Verán»: 18 años de ocio inclusivo gracias al compromiso de la Fundación María José Jove

La entidad coruñesa refuerza su liderazgo en inclusión con un programa que ha beneficiado a más de 8.000 personas

La Fundación María José Jove consolida un año más su papel como motor de la inclusión real en A Coruña con el programa «Esforza Verán», un referente en ocio accesible que cumple 18 ediciones acercando el deporte y la playa a personas con y sin discapacidad. Con más de 8.000 participantes desde su creación, la iniciativa demuestra el firme compromiso de la entidad presidida por Felipa Jove, quien visitó esta semana la playa de Oza para compartir con los usuarios del servicio «Ayuda en Playa», uno de los tres pilares del proyecto junto a la vela y el piragüismo inclusivo.

Acompañada en esta ocasión por la concejala Yoya Neira, la presidenta de la fundación destacó la autonomía y el impacto social de un programa que «no solo rompe barreras físicas, sino también prejuicios». «Esforza Verán nació para demostrar que el ocio inclusivo no es un privilegio, sino un derecho. Nuestro equipo técnico y los recursos adaptados —como sillas anfibias y rampas— garantizan que el mar y la arena sean espacios para todos», subrayó Jove.

Un modelo replicable con sello propio

La Fundación María José Jove asume el grueso de la organización y ejecución de este  programa. Este año se extiende del 26 de junio al 12 de septiembre en Oza, ofreciendo asistencia personalizada para el baño, el uso de hamacas o simplemente el disfrute del entorno. «No es un servicio asistencial, sino de empoderamiento», recalcan desde la fundación, pionera en Galicia en integrar actividades náuticas adaptadas.

La concejala Neira, elogió el proyecto como «ejemplo de los valores que promueve la fundación», pero fue Felipa Jove quien recordó que «la inclusión requiere constancia y recursos específicos», en alusión a la necesidad de que las administraciones «asuman un papel más activo».

Más allá del verano

«Esforza Verán» es solo una arista del trabajo anual de la Fundación María José Jove, que desarrolla programas educativos, sanitarios y culturales con el mismo enfoque inclusivo. Su apuesta por la innovación social —como el «Proyecto Esforza» para la rehabilitación física mediante deporte.

Mientras los participantes como usuarios de silla de ruedas que acude a Oza desde 2019, celebran «poder bañarse sin depender de familiares», la fundación ya prepara su próxima meta.

publicidad

El BNG exige explicaciones por la ausencia de atracciones en las fiestas de San Roque de Betanzos

El partido nacionalista reclama transparencia al gobierno local y propone alternativas para la juventud, que se queda sin opciones de ocio en las fiestas patronales

Las fiestas de San Roque, una de las citas más esperadas del verano betanceiro, han quedado marcadas este año por la polémica ante la ausencia de atracciones feriales en el tradicional recinto del Carregal. El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha mostrado su malestar por esta decisión y ha exigido al gobierno local, liderado por el PSOE, que aclare los motivos y ofrezca soluciones para la juventud.

Falta de información y transparencia

Amelia Sánchez, portavoz del BNG en Betanzos, criticó la opacidad del ejecutivo municipal: «Lamentamos que la juventud se quede sin alternativas de diversión en las fiestas más importantes del año. Pero lo más grave es que no hay explicaciones claras. ¿Fue por seguridad? ¿Por problemas logísticos? La ciudadanía merece saberlo».

El partido nacionalista ya había solicitado en el pleno de julio un control riguroso de las instalaciones feriales para garantizar la seguridad, especialmente tras los recientes accidentes en otras ferias del país. Sin embargo, aseguran que nunca se les informó de que las atracciones no se instalarían este año.

¿Qué pasó con las atracciones del Carregal?

El Ayuntamiento emitió un comunicado anunciando que no habría ferial este año, pero sin detallar las causas. El BNG denuncia que esta falta de información genera desconfianza. «Si hay motivos de seguridad, lo entendemos, pero deben explicarlo. Si es una decisión política o económica, también. La gente no puede quedarse sin respuestas», insistió Sánchez.

Algunos vecinos especulan con posibles problemas en la contratación o con la negativa de las empresas feriales por requisitos de seguridad más estrictos. Sin embargo, el Consistorio no ha confirmado ninguna de estas versiones.

Propuestas para no dejar a la juventud sin alternativas

Ante la cancelación del ferial, el BNG ha pedido al gobierno local que organice actividades alternativas para los jóvenes. «Las fiestas son una tradición importante, y no se puede dejar a toda una generación sin opciones de ocio. Proponemos conciertos, talleres o espacios de encuentro juvenil», explicó la portavoz.

Mientras, muchos betanceiros miran con preocupación cómo estas fiestas, que normalmente llenan las calles de música y ambiente, podrían quedarse este año en un tono más bajo. El Ayuntamiento tiene ahora la palabra para aclarar el porqué de esta decisión y, sobre todo, para ofrecer alternativas que mantengan viva la fiesta en Betanzos.

De momento, el PSOE no ha respondido públicamente a las demandas del BNG. Los próximos días serán clave para saber si el gobierno local da marcha atrás o presenta un plan de última hora para recuperar el espíritu festivo. Lo que está claro es que, en esta edición, San Roque llega con sombra de polémica.

publicidad

A Coruña ya toca el mar: La Xunta hace realidad la nueva zona náutica de O Parrote con una inversión de medio millón

El edificio de servicios, financiado al 100% por la Consellería de Allegue, estará listo en el verano de 2026 con vestuarios, almacén y terraza marítima

La nueva zona náutica de O Parrote comienza a tomar forma con la licitación del edificio de servicios que completará sus instalaciones. La Autoridad Portuaria de A Coruña gestiona la obra, financiada en exclusiva por la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, con un presupuesto de 457.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

Este proyecto, que se enmarca en el convenio firmado el pasado 1 de agosto entre la Xunta y la Autoridad Portuaria, supone un nuevo avance en la transformación de esta área marítima de la ciudad. La conselleira María M. Allegue destacó recientemente el compromiso del Gobierno gallego con A Coruña y su conexión con el mar, uno de los ejes del proyecto Coruña Marítima.

Un espacio funcional e integrado en el entorno

El edificio, de diseño sencillo y acabado en madera para armonizarse con el entorno, contará con:

  • Pañol para guardar embarcaciones pequeñas.
  • Almacén y vestuarios para usuarios.
  • Ambiguó con una terraza con vistas al mar.

Su finalización está prevista para el próximo verano, coincidiendo con la puesta en marcha de la plataforma flotante, cuyos pantalanes ya han sido instalados en estos días. Estas obras, también impulsadas por la Xunta, terminarán en septiembre, permitiendo el uso público de la zona.

Un proyecto coordinado y multifuncional

La intervención incluye además una pasarela de acceso, una rampa para embarcaciones y más de 150 metros de gradas en el espigón del paseo marítimo, en fase final de construcción. Todo ello concebido para compatibilizar las actividades náuticas con el marisqueo, tras un diálogo constante con la Cofradía de Pescadores de A Coruña.

Con esta actuación, la Xunta reafirma su papel clave en la revitalización del litoral coruñés, sumando infraestructuras que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos y potencian el atractivo turístico y deportivo de la ciudad.

publicidad

Ni seguro ni herramientas: Los héroes invisibles de Culleredo no pueden seguir arriesgando sus vidas

El equipo de voluntarios de Protección Civil de Culleredo suspende temporalmente sus servicios al carecer de seguro, vehículo asegurado y línea de emergencias activa. Denuncian la inacción del Concello ante una situación que ya les impidió actuar durante la DANA y ahora en los incendios de Ourense

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Culleredo ha anunciado el pasado sabado la suspensión temporal de sus operaciones debido a la «inseguridad jurídica y operativa» en la que se encuentran. En un duro comunicado dirigido a la vecindad, los voluntarios explican que, desde el 24 de julio, carecen de seguro de accidentes, su vehículo oficial no tiene cobertura y su línea de coordinación con el 112 está dada de baja, herramientas esenciales para intervenir en emergencias.

Una situación insostenible

El equipo, formado por vecinos que dedican su tiempo libre a labores de prevención, apoyo logístico y asistencia psicológica, asegura que esta no es la primera vez que sufren este desamparo institucional. «Nuestra vida e integridad ya corrían peligro en las fiestas de O Burgo«, admiten, refiriéndose a eventos anteriores donde actuaron sin las mínimas garantías.

Ahora, cuando la provincia de Ourense arde y otros voluntarios luchan contra las llamas, los miembros de Protección Civil de Culleredo se ven imposibilitados para ayudar. «Estábamos convocados para Castelo Conta y para relevar a compañeros en los incendios, pero no podemos asumir ese riesgo«, lamentan.

Sin respuestas del Concello

Según denuncian, el Concello de Culleredo no les ha facilitado fechas para regularizar su situación, a pesar de las reiteradas solicitudes. «Somos voluntarios, pero eso no significa que nuestra vida no importe«, subrayan en el comunicado. La falta de seguro, el vehículo en desamparo legal y la imposibilidad de comunicarse con el 112 los dejan en una situación de vulnerabilidad extrema, incapaces incluso de prestar apoyo sanitario o logístico en catástrofes como la reciente DANA o los incendios activos.

Indignación vecinal y riesgo colectivo

La decisión de hacer público su cese temporal busca, según explican, presionar a las autoridades y evitar que se repita esta negligencia. «Lo hacemos público porque no es la primera vez«, insisten, recordando que su labor, aunque no remunerada, es clave en emergencias.

Vecinos de Culleredo ya han expresado su preocupación: «¿Cómo es posible que quienes nos protegen no tengan ni seguro?», cuestionaba un residente.

¿Qué pasa ahora?

Mientras el Concello no se pronuncia, la agrupación permanecerá inactiva, un lujo que Galicia no puede permitirse en plena crisis de incendios. Los voluntarios cierran su mensaje con una petición de disculpas a la ciudadanía y un recordatorio: «Aunque no cobremos, asumimos nuestra responsabilidad. Pero necesitamos que ellos, el ayuntamiento de Culleredo, asuman la suya«.

publicidad

El Deportivo convence en su debut con una victoria de peso en Granada

Tras un verano lleno de incógnitas, ajustes en plantilla y la presión de una afición exigente, el Deportivo de La Coruña dio el pistoletazo de salida a la temporada 2025-2026 de Segunda División con una victoria de autoridad por 1-3 frente al Granada. No fue solo el resultado lo que dejó buen sabor de boca, sino la sensación de equipo compacto, con las ideas claras, y con una calidad ofensiva que empieza a asomar con naturalidad.

El partido: control, contundencia y cabeza fría

El equipo de Antonio Hidalgo salió al césped del Nuevo Los Cármenes con personalidad. Si bien los primeros minutos fueron algo trabados, pronto el Deportivo comenzó a imponer su estilo: toque, paciencia en la construcción y verticalidad cuando el espacio lo permitía. El Granada, con múltiples bajas y sin haber podido inscribir a varios de sus fichajes, se vio obligado a ceder el balón y jugar a la contra, algo que nunca terminó de funcionar.

El primer gol llegó en el minuto 43 y fue una obra coral. Nada menos que 26 toques consecutivos construyeron la jugada que culminó con un taconazo brillante de Yeremay para que Mario Soriano empujara el balón al fondo de la red. Fue un tanto que no solo abrió el marcador, sino que simbolizó el tipo de juego que el Dépor quiere desplegar este año: asociativo, elaborado y con presencia en el área.

Goles con mensaje

El segundo tanto, apenas comenzada la segunda parte (min. 51), lo firmó Zakaria Eddahchouri tras un centro de Luismi Cruz. El Granada reaccionó con un golazo de Martin Hongla desde fuera del área, que momentáneamente apretó el marcador (1-2), pero no sirvió para cambiar la dinámica.

A partir de ahí, el Deportivo gestionó el ritmo del partido con solvencia. La expulsión de Manu Lama por doble amarilla en el 65 fue el punto de inflexión definitivo. Con un jugador más, los de Hidalgo se sintieron cómodos, defendieron lejos de su área y esperaron su momento. El tercer gol, en el descuento, obra de Sergio Escudero tras una recuperación, selló una victoria justa y merecida.

Más que tres puntos

Lo más destacable, más allá del marcador, fue la madurez del equipo. A pesar de ser el primer partido oficial, se vio un Dépor sólido, con jerarquía en defensa y creatividad en ataque. Jugadores como Soriano, Yeremay y Luismi Cruz lideraron con balón; mientras que en tareas defensivas, el bloque mostró una coordinación que da confianza.

Antonio Hidalgo, en rueda de prensa, se mostró satisfecho pero comedido: “Es una victoria importante, pero esto acaba de empezar. Tenemos que seguir creciendo y sufrir cuando toque”.

El técnico no escondió que el objetivo es estar arriba, y esta versión del Dépor es la que puede pelear por ello.

El rival: Granada en apuros

En el otro lado, el Granada evidenció que su situación es más complicada de lo esperado. No solo por las bajas, sino por la falta de automatismos y la escasa generación ofensiva. La afición rojiblanca ya muestra cierta preocupación, aunque la temporada es larga.

El capitán Sergio Ruiz lo resumió bien: “Será un año difícil, pero confiamos en poder reconstruirnos y competir”.

Lo que viene

El Deportivo vuelve a casa para recibir al Mirandés, un rival siempre incómodo. Si el equipo consigue mantener esta línea, el estreno en Riazor puede convertirse en la confirmación de un inicio de temporada ilusionante.

La ilusión ha vuelto a A Coruña. El juego, también. Y eso, después de tanto tiempo, no es poco.

publicidad

El Ayuntamiento tira la mitad de la basura al vertedero… ¡y sube la tasa un 200%!

El PP denuncia que el Ayuntamiento de A Coruña incumple la normativa europea de reciclaje y arriesga sanciones para la ciudad y Galicia

PSOE y BNG suben la tasa de basura mientras la planta de Nostián envía la mitad de los residuos al vertedero.

El Grupo Popular llevará al Parlamento de Galicia el incumplimiento por parte del Ayuntamiento de A Coruña de los objetivos de reciclaje establecidos por la Unión Europea, a pesar de la reciente subida sin precedentes del recibo de basura aprobada por PSOE y BNG. Según la nueva ordenanza, la tasa pasará de entre 60 y 68 euros actuales a un mínimo de 117 y un máximo de 200 euros a partir de 2029.

Los diputados autonómicos del PP Roberto Rodríguez y Gonzalo Trenor alertan de que el Consistorio coruñés no solo incumple la normativa comunitaria, sino que además pone en riesgo la imposición de sanciones que podrían afectar a toda Galicia. «El gobierno de Inés Rey va a cobrar a los coruñeses el doble o el triple por un servicio que sigue sin contrato, que no cumple con los mínimos de reciclaje y que envía a vertedero la mitad de los residuos que llegan a Nostián», denuncian.

Un servicio sin contratos y sin inversiones

El PP recuerda que la recogida de basura carece de contrato desde 2017 y el tratamiento de residuos desde 2020. Esta falta de licitación ha llevado, según los populares, a la pérdida de 11 millones de euros en fondos europeos destinados a modernizar la planta. «No solo incumplen Europa, sino que malgastan oportunidades de financiación que hubieran mejorado el servicio», sostienen.

Además, critican que la nueva ordenanza municipal no aplique sistemas de pago por generación ni medición individualizada de residuos, como exige la directiva europea, sino que se limite a un «tasazo lineal e injusto» que penaliza a familias y comercios en un contexto de elevada inflación.

Condonación millonaria a la concesionaria

Otra de las críticas del PP se centra en la condonación de más de 7,3 millones de euros de deuda a la empresa concesionaria de Nostián, aprobada por PSOE y BNG sin esperar a un pronunciamiento judicial. «Mientras a los coruñeses se les sube la tasa, a la concesionaria se le perdona una deuda millonaria sin justificación», denuncian.

Para los populares, el Ayuntamiento no puede justificar la subida alegando obligaciones estatales cuando «ni siquiera tiene un servicio que funcione correctamente: sin contratos, incumpliendo los objetivos de reciclaje y enviando al vertedero el 50% de los residuos».

El PP anuncia que exigirá explicaciones en el Parlamento gallego y presionará para que el gobierno local regularice la situación y evite sanciones que, advierten, podrían extenderse a toda la comunidad autónoma.

publicidad

Historia de la Romería dos Caneiros a las orillas del Mandeo

Primera jornada de la Romería dos Caneiros 2025

Hoy da comienzo una de las citas más esperadas del verano betanceiro: la primera jornada de la Romería Os Caneiros 2025, una celebración única en Galicia que, a diferencia de otras romerías, no está dedicada a ningún santo, sino a la convivencia, la gastronomía y la alegría compartida.

Una tradición centenaria con raíces en el río Mandeo

Desde el puerto de Betanzos, cientos de embarcaciones engalanadas remontarán el río Mandeo en un espectáculo fluvial que mezcla color, música y buen humor. Esta romería, que se repetirá el próximo lunes 25 de agosto, tiene más de un siglo de historia y ha experimentado cambios significativos en su fecha, ubicación e incluso en su nombre.

La primera edición de Os Caneiros se remonta a 1889, cuando un grupo de vecinos organizó una comida popular con los restos de las fiestas de San Roque. Con el tiempo, lo que comenzó como un sencillo banquete se convirtió en una de las fiestas más emblemáticas de la comarca, trasladándose desde las orillas del Mandeo hasta el actual Campo dos Caneiros, anteriormente llamado Campo de Mempás,, en Coirós.

¿Por qué se celebra en Coirós y no en Betanzos?

Una de las curiosidades mejor guardadas de esta romería es que, aunque está profundamente ligada a Betanzos, el recinto donde se celebra —el Campo dos Caneiros— no pertenece al municipio, sino al vecino Coirós.

El origen de esta peculiaridad se remonta a principios del siglo XX, cuando los betanceiros comenzaron a utilizar estos terrenos para la fiesta. Finalmente, el Ayuntamiento de Betanzos llegó a un acuerdo con los dueños para adquirir la finca, convirtiéndola en lo que hoy se conoce como «una pequeña isla betanceira en Coirós».

De tirar flores a lanzar vino: la evolución de la fiesta

Uno de los momentos más esperados de Os Caneiros es el «lanzamiento de vino», donde los participantes mojan a sus compañeros en un ambiente festivo. Sin embargo, esta tradición no siempre fue así. A principios del siglo XX, los anuncios de la época invitaban a «tirar flores y serpentinas», pero con el paso de los años, el vino se impuso como el elemento estrella de la celebración.

Dos fechas para una fiesta en expansión

Actualmente, Os Caneiros se celebra en dos jornadas: 18 y 25 de agosto, dentro del marco de las Fiestas de San Roque. Sin embargo, no siempre fue así. Originalmente, las fiestas patronales se concentraban en tres días (14, 15 y 16 de agosto), pero con el tiempo se extendieron hasta el 25, dando más protagonismo a esta romería fluvial.

Hoy, miles de personas acudirán a Betanzos para disfrutar de un día lleno de música, gastronomía y tradición, consolidando Os Caneiros como una de las citas imprescindibles del verano gallego.

La segunda jornada será el próximo lunes 25 de agosto, y promete repetir la magia de esta primera salida.

publicidad

USO Galicia denuncia graves deficiencias en el servicio de limpieza del Concello de Sada

La Casa de la Cultura «Pintor Lloréns» lleva días sin limpieza, mientras trabajadoras temporales asumen una carga laboral insostenible

La Unión Sindical Obrera en Galicia (USO Galicia) ha presentado una denuncia formal ante el Concello de Sada por las graves carencias en el servicio de limpieza de varios edificios municipales, que se encuentran en estado de abandono desde el cambio de empresa concesionaria el pasado viernes. Uno de los espacios más afectados es la Casa de la Cultura «Pintor Lloréns», cuyos aseos y salas de uso público acumulan suciedad desde hace días, pese a ser un lugar de alta afluencia, especialmente por personas mayores, usuarios de la biblioteca y alumnos de la escuela de música.

Una plantilla insuficiente para cubrir las necesidades

Según el sindicato, el problema se intensificó en julio, cuando parte del personal habitual se encontraba de baja y solo dos trabajadoras temporales fueron contratadas para hacerse cargo de más de una docena de edificios e instalaciones municipales. Estas empleadas se vieron obligadas a asumir una carga laboral excesiva, llegando a cubrir una sola persona la limpieza de varios inmuebles, además de los aseos públicos del paseo marítimo y las playas, tanto en el núcleo urbano como en zonas periféricas.

La situación empeoró el miércoles 30 de julio, cuando una de las dos trabajadoras dejó de prestar servicio mientras cubría a otra compañera que, a su vez, estaba sustituyendo a una tercera. Este desajuste ha dejado el servicio en un estado crítico, con espacios públicos que acumulan basura y carecen de higiene básica.

Un problema recurrente, con denuncias previas

USO Galicia recuerda que esta no es la primera vez que se advierte sobre irregularidades en el servicio. En febrero de 2024, el sindicato ya presentó un informe ante el Comité de Seguridade e Saúde Laboral, denunciando que la empresa concesionaria incumplía sistemáticamente los pliegos de condiciones: no respetaba los horarios de limpieza, no reponía materiales higiénicos (gel, papel de manos o papel higiénico) y dejaba zonas sin atender.

En aquel momento, el Concello barajó la posibilidad de asumir el servicio de manera directa o sacar a licitación un nuevo contrato. Sin embargo, la reciente adjudicación a otra empresa no solo no ha solucionado el problema, sino que ha empeorado la situación desde el primer día.

Exigen una solución inmediata

El sindicato reclama al gobierno municipal, y en particular al responsable del área, el Sr. Portela, que garantice la limpieza de todas las instalaciones públicas, no solo de aquellas que albergan dependencias de otras administraciones, como el centro de salud, el juzgado de paz o la escuela infantil de Mondego.

«Es inaceptable que, tras años de quejas, los vecinos de Sada sigan encontrándose edificios sucios y aseos sin mantenimiento», señala USO Galicia. «El Concello debe actuar de inmediato para evitar riesgos sanitarios y garantizar un servicio público digno.»

Mientras tanto, usuarios de la Casa de la Cultura y otros espacios afectados han mostrado su malestar, preocupados por que la falta de higiene derive en problemas de salubridad, especialmente en pleno verano, cuando el uso de estas instalaciones se incrementa.

Hasta el momento, el gobierno municipal no ha emitido un comunicado oficial sobre las medidas que adoptará para resolver esta situación. USO Galicia advierte de que, de no recibir una respuesta urgente, elevará la denuncia a la Inspección de Trabajo y otras instancias administrativas.

La limpieza pública es un derecho básico, y su incumplimiento afecta directamente a la calidad de vida de los ciudadanos. El Concello de Sada tiene ahora la palabra.

publicidad

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies