La Orquesta Joven no actuará en María Pita
La Orquesta Sinfónica de Galicia, institución de reconocido prestigio nacional e internacional, atraviesa una grave situación económica.
El nuevo gerente de la entidad, el colombiano Juan Antonio Cuéllar, ha reiterado en diversas entrevistas que la coyuntura que se ha encontrado nada más aterrizar es más que crítica, siendo imprescindible un plan de choque para garantizar la supervivencia de este emblema cultural coruñés.
Sin ir más lejos, se ha cancelado el próximo encuentro estival de la Orquesta Joven, una de las canteras de músicos más importantes del país que, además de no poder desarrollar su labor pedagógica, verá suprimida su presencia en las fiestas de la ciudad en el tradicional concierto en la plaza de María Pita.
Es la primera medida drástica tomada por Cuéllar ante la pésima situación financiera.
Las facturas sin pagar suman un total de 1.400.000 €, una deuda que bloquea toda la actividad presente y futura, pese a que el Consorcio para la Promoción de la Música, órgano rector de la OSG, fue el único ente municipal que cumplió la regla de gasto en 2024.
Hace más de un año, tanto el Concello como la Xunta de Galicia, anunciaron la creación de un plan estratégico que garantizase la financiación de la OSG a largo plazo.
A día de hoy, no hay ni rastro de dicho plan y ambas administraciones no han puesto en marcha medida alguna para paliar tan grave situación.
Cabe analizar cómo se ha llegado a esta crisis y qué errores de gestión y supervisión la han provocado para que no vuelvan a repetirse. Pero lo urgente es, a corto plazo, tomar medidas que garanticen la realización de la temporada 2025-2026, que arranca el próximo mes de octubre y cuya programación no ha sido todavía anunciada. Y por otro lado, resulta imprescindible la elaboración de un convenio de financiación que asegure la supervivencia de la OSG a largo plazo.