El ciclo, dirigido por Yolanda Castaño, inicia su decimoséptima edición este lunes con la poeta ucraniana Halyna Kruk y la gallega Marga Tojo, en un encuentro que promueve el diálogo intercultural a través de la poesía
La poesía no entiende de fronteras, y el ciclo Poetas Di(n)versos es la prueba viviente. Este próximo lunes, 6 de octubre, arranca en el auditorio del Centro Sociocultural Ágora la decimoséptima edición de esta cita imprescindible, que a lo largo del curso tenderá puentes literarios entre Galicia y el mundo. La primera sesión congregará a la aclamada poeta ucraniana Halyna Kruk y a la versátil escritora compostelana Marga Tojo, en un evento de acceso gratuito.
Fundado y dirigido por la poeta Yolanda Castaño, ganadora del Premio Nacional de Poesía, Poetas Di(n)versos mantiene su fórmula de éxito: un lunes al mes, una voz en gallego y otra en cualquier otra lengua del mundo comparten escenario y versos. Todas las lecturas se emitirán por streaming y se acompañarán de folletos coleccionables con los poemas y biografías de los autores.
Un otoño de contrastes poéticos
El trimestre otoñal del ciclo se completará con dos citas más, siempre a las 20:00 horas:
- 17 de noviembre: Reshma Ramesh y Yamini Teresa Prabhu. Dos poetas de origen indio con trayectorias muy distintas. Ramesh, una voz bilingüe (inglés y kannada) y activista, dará voz a los oprimidos, mientras que Prabhu, pianista y compositora afincada en Galicia, ofrecerá una poesía en diálogo con la música.
- 8 de diciembre: María Negroni y Noelia Gómez. El contraste entre la profundidad ensayística y lírica de la consagrada escritora argentina y la mirada fresca y feminista de la joven poeta de Rianxo promete una velada inolvidable.
Halyna Kruk: La fuerza de la palabra frente a la guerra
La encargada de abrir el ciclo es una de las voces más potentes y reconocidas de la poesía ucraniana contemporánea. Halyna Kruk (Leópolis, 1974) no solo es una poeta con una extensa obra traducida a más de 30 idiomas, sino también una narradora, traductora e investigadora especializada en literatura barroca.
Su poesía, especialmente la más reciente, está marcada por el conflicto en su país. Títulos como ‘Curso acelerado de cócteles Molotov’ (2023) son un testimonio crudo y necesario del presente. Su prestigio internacional la ha llevado a ser finalista de prestigiosos galardones como el Premio de Poesía Griffin 2024 y el PEN America 2025. En el Ágora, los asistentes podrán escuchar de primera mano la potencia de una literatura que se ha convertido en acto de resistencia.
Marga Tojo: La crítica social en versos desnudos
Frente a ella, la gallega Marga Tojo representa una poesía arraigada en la conciencia de clase y de género. Con un lenguaje directo y desprovisto de adornos, la escritora y periodista ha construido una obra donde lo personal es indisociable de lo político. Desde ‘Últimos bruídos’ (2016) hasta ‘Arder’ (2021), su poesía es un ejercicio de crítica lírica sobre el cuerpo, el territorio y las tensiones sociales.
Recientemente, Tojo ha dado el salto a la narrativa con notable éxito, ganando los Premios SELIC 2024 con su novela ‘Sarela’, donde mezcla el suspense con un agudo retrato social.
Con este potente arranque, Poetas Di(n)versos reafirma su compromiso con una programación que mira al mundo sin olvidar sus raíces, demostrando que la diversidad lingüística y cultural es, en realidad, la mayor riqueza de la poesía.