La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, visitó el centro de Carballedo-Cotobade con motivo del Día de las Aves, donde se liberaron tres ejemplares recuperados
La red de Centros de Recuperación de Fauna Silvestre (CRF) de Galicia, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, ha atendido más de 2.900 ejemplares de aves en lo que va de año. Esta cifra refleja la intensa actividad de estas instalaciones, dedicadas al cuidado, rehabilitación y reintegración al medio natural de animales autóctonos heridos, enfermos o huérfanos, con el objetivo último de conservar la biodiversidad gallega.
Con motivo de la celebración del Día de las Aves 2025, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, visitó hoy el Centro de Recuperación de Fauna de Carballedo, en la provincia de Pontevedra. Acompañada por el alcalde de Cerdedo-Cotobade, Jorge Cubela, y otras autoridades, Vázquez pudo comprobar in situ el trabajo que se realiza en estas instalaciones. El acto contó con la presencia de un grupo de jóvenes de centros educativos del municipio, quienes recibieron información divulgativa y fueron testigos de un momento emblemático: la suelta de tres aves recuperadas –una hembra juvenil de azor y dos milanos–.

Compromiso con la biodiversidad y una segunda oportunidad
Durante la visita, la conselleira destacó que la liberación de estos pájaros «demuestra el compromiso con la protección de la biodiversidad gallega y con el trabajo constante de los centros especializados». Ángeles Vázquez puso en valor la labor del personal que «día a día, suma esfuerzos para rescatar animales que aparecen heridos o desorientados, y para atenderlos con el objetivo de brindarles una segunda oportunidad».
En muchos casos, la rehabilitación de estos animales es un proceso largo. Las aves que ingresan en los centros pueden requerir cuidados durante meses, e incluso períodos superiores al año, especialmente si necesitan reaprender habilidades esenciales para su supervivencia, como el vuelo.
Una red al servicio de la fauna gallega
Galicia dispone de una red de cuatro Centros de Recuperación de Fauna Silvestre, uno por provincia. Estas instalaciones, a través de personal especializado, se encargan de la recuperación de animales que no están en condiciones de subsistir por sí mismos en la naturaleza.
Los datos de 2025 reflejan el volumen de esta labor. Entre enero y septiembre, ingresaron en los cuatro centros gallegos un total de 2.914 ejemplares de aves. De ellos, 986 fueron devueltos a su medio natural y 347 se encuentran aún en proceso de recuperación, lo que representa aproximadamente el 45,7% del total de aves asistidas.
Distribución de las aves en recuperación
A día de hoy, la distribución de las aves que aún se encuentran en los centros es la siguiente:
- Centro de Santa Cruz de Oleiros (A Coruña): Alberga la mayor cantidad, con 202 aves en recuperación.
- Centro de Carballedo-Cotobade (Pontevedra): Ocupa el segundo lugar, con 121 ejemplares.
- Centro de O Veral (Lugo): Actualmente tiene 12 aves en rehabilitación.
- Centro del Alto do Rodicio (Ourense): También alberga 12 aves, colaborando además en estudios ambientales.
Esta red de centros, que en 2023 atendió a más de 4.800 animales de todo tipo, se consolida como un pilar fundamental en la estrategia de la Xunta de Galicia para la protección y conservación de la rica fauna autóctona de la comunidad.