Foto: Proyecto inicial del mercado de Monte Alto
El portavoz popular, Miguel Lorenzo, denuncia que las obras del mercado, que también alberga una escuela infantil, acumulan más de un año de retraso y que los cambios aprobados empeoran el proyecto original, eliminando ascensores y rebajando la calidad de los materiales
La promesa de un mercado moderno y funcional en Monte Alto se ha convertido para los placeros en un calvario de espera, pérdidas económicas y, ahora, desilusión. Las obras del nuevo edificio, que además acoge una escuela infantil, no solo acumulan un retraso de al menos un año, sino que el proyecto ha sido modificado para ofrecer un resultado final «peor» al anunciado inicialmente por la alcaldesa, Inés Rey.
Así lo denunció el portavoz del Grupo Popular, Miguel Lorenzo, tras visitar el mercado provisional, un espacio que se ha convertido en el símbolo del abandono que sienten los comerciantes. «Donde los pocos placeros que quedan –se han ido cinco de los doce que comenzaron– nos han contado que debido a los retrasos, muchos han tenido que cerrar por falta de clientes y a otros les cuesta mantener el puesto», relató Lorenzo. «Son muchas horas de trabajo, muchos gastos, mucha presión fiscal para acabar perdiendo dinero por el retraso municipal».

Una Promesa Incumplida y un Retraso Anunciado
Lorenzo recordó que ya el año pasado alertó de que el mercado no estaría listo en la fecha prometida de enero, una advertencia que, según afirma, fue tachada de mentira por la alcaldesa Inés Rey. «Estamos acabando octubre y está sin terminar. La última fecha que han dado es a finales de año, pero todavía no es definitiva porque en el mejor de los casos sería de fin de obra, pero no de regreso a sus puestos», subrayó el portavoz popular.
Más allá del retraso, la mayor preocupación ahora reside en los recortes aprobados en el proyecto. Según Lorenzo, el modificado recientemente aprobado supone un claro detrimento en la calidad y funcionalidad de la obra:
- Eliminación de Ascensor y Montacargas: Se suprime el ascensor de la escuela infantil, sustituyéndolo por una rampa, y se elimina uno de los montacargas del mercado. En resumen, se pasa de los 4 ascensores inicialmente planteados a solo 2.
- Empeoramiento de Materiales: Se reduce la calidad de materiales clave, como el espesor del granito del forjado, que pasa de 10 a 4 centímetros, y se modifica el pavimento exterior, que será de baldosa prefabricada en lugar de un material de mayor calidad.
- Reducción de Zonas Verdes: El proyecto también recorta el arbolado previsto inicialmente.
Modificaciones que Generan Más Dudas
Esta redacción ha podido averiguar que, además de la polémica reducción de ascensores, se han necesitado más modificaciones del proyecto original. Lo llamativo del caso es que la misma persona que realizó el proyecto inicial está llevando la dirección de obra. Ahora, esta persona reclama cobrar por los trabajos extra derivados de estos cambios. Sin embargo, se plantea la duda de si algunas de estas modificaciones, más allá de las supresiones por recorte, no estarán provocadas por defectos o errores en el propio proyecto original, un extremo que añade más opacidad a un proceso donde, según las críticas, «todo queda en casa».
«En resumen, Inés Rey les retrasa al menos un año la obra para darles un mercado peor que el que les había prometido», sentenció Lorenzo, quien exigirá al gobierno municipal «una fecha definitiva para que los placeros de Monte Alto regresen al mercado». El portavoz popular concluyó con un mensaje claro: «Hay otra forma de gobernar y de hacer las cosas». Mientras, los placeros que resisten esperan, no solo la fecha de vuelta, sino saber si el hogar al que regresarán estará a la altura de las necesidades por las que lucharon.