23/10/2025

María Rivas: Una Concejal en el Limbo (y en Palexco)

El III Foro Urbano nos dejó planos, proyectos y un misterio protocolario de alto nivel: ¿Cuándo se votó a la nueva concejala? La ex subdelegada del Gobierno, María Rivas, ya tiene su sitio reservado en el organigrama, aunque los votantes coruñeses no hayan firmado todavía el acta de entrega

Palexco fue, una vez más, el epicentro de las grandes ideas para el futuro de nuestras ciudades. El III Foro Urbano de España, ese evento donde se habla de sostenibilidad, cohesión social y agendas 2030, desplegó todo su poderío técnico y político. Allí estaba la alcaldesa, Inés Rey, ejerciendo de anfitriona. A su lado, como no, su fiel escudero, Lage Tuñas. Pero la verdadera protagonista, la que acaparó susurros y miradas de reojo entre el público, fue María Rivas.

La Sra. Rivas, recién aterrizada en el Concello como trabajadora (un detalle burocrático sin importancia), fue presentada en el protocolo del evento con la categoría de «Concejala». Así, a lo grande, en letras de molde sobre el plano de la mesa presidencial. Uno se imagina la escena: Rivas llega a su puesto, mira la tarjeta con su nombre y cargo, y piensa: «Vaya, qué eficacia. Alguien ha adelantado el futuro».

Y es que, para aquellos que no lo sepan, en A Coruña hemos descubierto un atajo democrático fascinante. Mientras el común de los mortales cree que para ser concejal hay que presentarse a unas elecciones y que te elijan los ciudadanos, el equipo de gobierno de Inés Rey parece haber encontrado una fórmula más expeditiva: el nombramiento por déjà vu institucional.

Un guiño a la tradición… ¿franquista?

La jugada tiene un punto de humor histórico, aunque sea involuntario. Resulta que en la actual corporación municipal ya cohabitan, según se rumorea, herederos políticos del franquismo. Quizás por inercia, o por nostalgia de métodos más ágiles, alguien debió pensar: «¿Y por qué no? Antes a los concejales los nombraba directamente el gobernador civil. Es una tradición local».

La ironía alcanza su punto sublime cuando uno recuerda que quien cesó a María Rivas como subdelegada del Gobierno fue, precisamente, el Ejecutivo actual. El guion sería perfecto si ese mismo Gobierno, en un giro de guion propio de Shakespeare, la nombrara ahora concejala. Un «hoy por ti, mañana por mí» que demuestra que en política, los puentes nunca se queman del todo; simplemente se pintan de otro color.

Paciencia, que todo llega… en el 2027

Mientras tanto, la propia María Rivas tendrá que armarse de paciencia. Su asiento en la mesa (literal) ha sido una suerte de teaser de lo que está por venir. Las actuales concejalas, aquellas que sí pasaron por la urna, deben de estar mirando de reojo el plano de Palexco y preguntándose cuál de ellas tendrá el «honor» de ceder su acta a la nueva estrella del equipo de Rey. Es como un juego de las sillas musicales, pero con escaños y que dura cuatro años.

La alcaldesa potencia a su fichaje estrella con tal ímpetu que, metafóricamente, «incumple los límites de velocidad» de los procedimientos democráticos. Pero incluso para ella hay normas que no puede saltarse. Por ahora.

Así que, de momento, María Rivas seguirá siendo una concejala in pectore, un cargo fantasma que ya tiene sitio en los foros pero no en el pleno. Tendremos que esperar hasta 2027 para ver si los votantes coruñeses ratifican –o no– el «nombramiento express» que el protocolo de Palexco quiso adelantar. El Foro Urbano nos habló de ciudades del futuro, pero en A Coruña, al parecer, también estamos innovando en la política del pasado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies