La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, subraya en la gala conmemorativa que la industria es el «motor de la demanda energética» y aboga por reforzar las infraestructuras de suministro para no poner en riesgo la competitividad
El Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia (COEIG) celebró este sábado la Gala de su 75 aniversario, un acto que sirvió no solo para repasar su historia sino también para analizar los retos del futuro. En este marco, la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, fue la encargada de poner el foco en el binomio estratégico para la comunidad: industria y energía.
Durante su intervención, Lorenzana desgranó la crucial interconexión entre ambos sectores. «Estamos viviendo un momento de enormes transformaciones y de mucha exigencia para el sector industrial y las empresas en que la energía es la pieza clave», afirmó la conselleira, subrayando el papel central de la industria como impulsora del sistema energético.
La industria, motor de la demanda
Lorenzana no solo definió a la industria como el «motor de la demanda energética», sino que lanzó una advertencia sobre la necesidad urgente de dotarla de las infraestructuras necesarias. «Es vital preservar la capacidad de suministro para no poner en juego la competitividad de la industria», aseguró. En este sentido, abogó por una planificación eléctrica que se anticipe a la demanda y responda con precisión a las nuevas necesidades del tejido productivo gallego.
La titular de Economía e Industria justificó esta necesidad con datos concretos: Galicia tiene en su cartera «casi una veintena de proyectos industriales de nueva implantación». Este volumen de inversión potencial, unido a la «decidida apuesta por las renovables», hace imperativo, según ella, «una red de transporte y evacuación de energía reforzada».
Una apuesta dual: industria y renovables
El discurso de la conselleira pintó un panorama de oportunidad para Galicia, que parte de su privilegiado «mapa energético». La comunidad se encuentra en una posición única para atraer proyectos industriales gracias a su potencial en energías renovables, pero para materializar esta ventaja competitiva necesita asegurar que la energía generada puede ser transportada y entregada de forma eficiente y segura a los grandes consumidores.
La Gala del 75 aniversario del COEIG se convirtió, así, en un foro donde la Xunta dejó clara su hoja de ruta: blindar el suministro energético como pilar para el despegue industrial gallego. Un futuro que pasa por reforzar las infraestructuras hoy, para que los proyectos de mañana no se queden solo en el papel. El reto, compartido entre la administración y los profesionales representados por el Colegio, es construir las bases que permitan a Galicia liderar esta nueva etapa de la economía.

