La Sociedad de Garantía Recíproca supera ya su objetivo estratégico de riesgo vivo para todo el año y contribuye a mantener 27.681 puestos de trabajo en Galicia
Afigal, la Sociedad de Garantía Recíproca de Galicia, ha consolidado su papel como aliado fundamental del tejido empresarial gallego tras facilitar financiación por valor de 82,7 millones de euros a 831 proyectos de pymes y autónomos entre enero y septiembre de 2025. Esta cifra representa un crecimiento superior al 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior, reflejando una dinámica positiva y un aumento de la confianza en la institución.
El impacto de esta actividad avalista se extiende más allá de la financiación, con un efecto directo en el empleo. Los avales formalizados por Afigal en este periodo han sido clave para el mantenimiento de 27.681 puestos de trabajo en la comunidad, subrayando su contribución esencial a la estabilidad y el crecimiento económico de Galicia.
Superación anticipada de objetivos estratégicos
Uno de los hitos más significativos del año es que Afigal ha superado con creces, ya en septiembre, la meta de riesgo vivo (financiación activa) que se había marcado para finales de 2025 en su Plan Estratégico. La SGR ha alcanzado un volumen de riesgo vivo de 323 millones de euros, distribuidos en 5.098 avales, frente al objetivo de 300 millones de euros. Este logro anticipado demuestra la fortaleza y la capacidad de la sociedad para responder a las necesidades de financiación de las empresas gallegas.
Perfil de las empresas y destino de la financiación
Un análisis de la actividad de Afigal revela que la vía de financiación más demandada en 2025 han sido las líneas puestas en marcha por el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape). Gracias a esta colaboración, 474 proyectos accedieron a más de 58 millones de euros en avales.
En cuanto al perfil de la empresa beneficiaria, el 43% fueron pymes, el 35% micropymes y el 22% autónomos. Por sectores, el terciario o de servicios concentró el 36% de las operaciones, seguido del comercio (30%), industrial (13%), primario (11%) y construcción (10%).
Respecto al destino de los fondos, la mayoría se orientó hacia la inversión productiva (56%), mientras que un 38% se destinó a circulante para cubrir necesidades operativas diarias. Un 3% se empleó en refinanciación y otro 3% en avales técnicos o especiales. Cabe destacar que Afigal mantiene un firme compromiso con el emprendimiento, destinando un 26% del total de sus operaciones a apoyar nuevos proyectos empresariales.

