La estudiante gallega se impuso a once finalistas con un diseño inspirado en la danza Butoh, confeccionado con tejidos 100% naturales y técnicas artesanales. Su premio es un curso en la prestigiosa Central Saint Martins de Londres
El talento gallego y la moda sostenible fueron los grandes triunfadores en la cuarta edición de los Greenwalk Awards. Marta Pujales, estudiante de la Escuela de Moda Formarte de A Coruña, se alzó con el primer premio de este certamen nacional, que por primera vez celebró su pasarela en el Centro Comercial Vialia Vigo, gestionado por Nhood.
El evento, concebido para impulsar el talento emergente bajo un modelo de moda responsable, reunió a doce estudiantes de seis centros de formación de toda España. El gran premio, un curso en la mundialmente reconocida escuela londinense Central Saint Martins con todos los gastos cubiertos, fue para Pujales gracias a una creación que enamoró al jurado. Su diseño se inspiró en la expresiva danza japonesa Butoh y fue confeccionado con tejidos 100% naturales y biodegradables. Para ello, empleó técnicas artesanales como el Ecoprint, minimizando el consumo de agua y dando una segunda vida a los materiales, lo que refleja a la perfección el espíritu del certamen.

El jurado, de excepción, estuvo compuesto por figuras como la presentadora y modelo Paloma Lago, madrina del evento, y la empresaria gallega Virginia Pozo, fundadora de la firma de moda sostenible Coosy, quienes evaluaron la creatividad, la innovación y el compromiso medioambiental de las propuestas.
Otros premiados y una conexión gallega
Además del máximo galardón para Marta Pujales, la gala, conducida por la presentadora Luján Argüelles, entregó otros premios destacados. El Premio Elle Education x Mindway recayó en Alicia Lorenzo por su propuesta «Simbiosis», una colección que fusiona tradición e innovación utilizando biomateriales biodegradables, tintes naturales y técnicas como el Joomchi, prescindiendo de costuras convencionales.
El Premio del Público tuvo también un marcado acento gallego, siendo para Fabio González por su obra «Rede de Recordos». Este diseño es un emotivo homenaje al mar gallego, confeccionado con biotejidos desarrollados por el propio autor a base de Agar-agar y teñidos con café, con el objetivo de evocar el fango que le trae recuerdos de su infancia.
Compromiso con la sostenibilidad y el territorio
La elección de Vigo como una de las tres sedes nacionales, junto a Barcelona y Orihuela, no fue casual. Desde la organización explicaron que responde al deseo de acercar el certamen a los mares y océanos, ecosistemas cuya protección es esencial desde una perspectiva ambiental y social.
Con esta iniciativa, Vialia Vigo, que en sus tres años de vida se ha consolidado como un referente con 12,5 millones de visitas anuales, refuerza su compromiso con la cultura, la creatividad y la sostenibilidad. El centro, gestionado por Nhood, se consolida así como un espacio vivo y abierto a iniciativas que conectan talento, innovación y territorio.
Los Greenwalk Awards, organizados por Nhood como parte de su estrategia de impacto positivo, buscan promover alternativas sostenibles con proyección de futuro, fomentando el reciclaje, la calidad en la confección y la conciencia sobre el impacto medioambiental de la industria textil. La cuarta edición demostró que el futuro de la moda está en manos de una generación de diseñadores que no solo buscan la belleza, sino también la armonía con el planeta.

