La plantilla, reducida a solo 9 efectivos para cubrir los 365 días del año, ve cómo la crisis se parchea con medidas temporales
La Unión Sindical Obrera en Galicia (USO Galicia) ha levantado la voz de alarma sobre lo que califica como un «desmantelamiento en toda regla» de la Policía Local de Sada, una situación que atribuyen a la gestión del alcalde Portela a lo largo de los últimos diez años. La denuncia se ve respaldada por los delegados en la Junta de Personal, quienes censuran la «pésima gestión municipal» y el bloqueo de una Oferta de Empleo Público (OEP) que revierta la sangría de efectivos.
El último golpe para el cuerpo, según explican los representantes sindicales, se produjo tras los recientes procedimientos de movilidad convocados por la Academia Gallega de Seguridad Pública (AGASP). Dos agentes que prestaban servicio en el municipio sadense obtuvieron destino en otros concellos. Esta marcha no es un hecho aislado, sino que se enmarca en un «lento, pero imparable, goteo» de policías que buscan salida en otros municipios. Los sindicatos subrayan que esta fuga no es sorprendente, dado el contexto de «carencia de efectivos, una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) obsoleta y la falta de una verdadera carrera profesional».
Una década de pérdidas constantes
Las cifras que aportan los sindicatos son elocuentes. Desde el inicio de la llamada «era Portela» en 2015, la plantilla de la Policía Local de Sada ha perdido a 19 agentes. Nueve de ellos se acogieron a la jubilación y otros diez consiguieron su traslado a través de la movilidad. Este éxodo supone, en la práctica, la pérdida de un agente cada seis meses, o lo que es lo mismo, dos policías menos por cada año de gobierno.
Esta merma drástica de recursos humanos ha dejado a la plantilla en una situación crítica. Actualmente, solo 9 agentes se encargan de cubrir los tres turnos necesarios los siete días de la semana, los 365 días del año. Para paliar esta insuficiencia, el ayuntamiento ha recurrido a parches temporales, como comisiones de servicio o convocatorias de movilidad, que no solucionan el problema de fondo.
Falta de diálogo y medidas «de cara a la galería»
Ante esta crisis, los sindicatos llevan años reclamando soluciones estructurales. La principal es la convocatoria de una Mesa de Negociación para aprobar una Oferta de Empleo Público que permita la incorporación de nuevos agentes y recupere la plantilla a unos niveles dignos. También exigen desde hace tiempo la transformación de dos plazas de policía de oficina y una de urbanismo, para optimizar los recursos. «Afeamos la falta de diálogo con la representación sindical», declararon los delegados, señalando la nula disposición del gobierno municipal a abordar estos temas.
De forma paralela, los representantes de los trabajadores han censurado otra decisión municipal: la intención de reactivar la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil para cubrir eventos deportivos. Para los sindicatos, esta es una medida «de cara a la galería», destinada a que «el Alcalde y la Concelleira salgan en las fotografías» durante actos públicos, mientras se ignora la necesidad de contar con un Técnico de Deportes y, sobre todo, se desatiende el grave deterioro del principal cuerpo de seguridad local.
La situación, a juicio de USO Galicia y los delegados, ha convertido a la Policía Local de Sada en un cuerpo «en estado de agonía», cuya capacidad para garantizar la seguridad de los vecinos se ve seriamente comprometida tras una década de lo que consideran un «desgobierno» continuado.

