20/10/2025

Los ayuntamientos pequeños demandan más recursos económicos

El gobierno de la nación debería de fusionar ayuntamientos

Una problemática que afecta a muchos ayuntamientos en Galicia y en otras partes de España, donde la falta de recursos y la asunción de competencias que deberían recaer en las comunidades autónomas están llevando a la ruina financiera de los municipios. Los ayuntamientos están asumiendo responsabilidades que, legalmente, pertenecen a la Xunta de Galicia, como el mantenimiento de centros de salud, la limpieza y conserjería en colegios, y la financiación parcial de escuelas infantiles, entre otros. Esto crea una carga insostenible para las arcas municipales, especialmente en municipios más pequeños, como el caso de Carral, que asume gastos del centro de salud, algo que la Xunta debería cubrir.

La Federación Gallega de Municipios y Provincias (FEGAMP), que debería ser el organismo que defienda los intereses de los ayuntamientos ante la Xunta, parece estar actuando de manera ineficaz, probablemente debido a los intereses políticos que prevalecen dentro de esta asociación. El hecho de que, a pesar de los compromisos asumidos por la Xunta hace más de 15 años, algunos ayuntamientos sigan asumiendo estas competencias muestra una falta de voluntad política para resolver el problema.

Otro aspecto clave es la falta de personal y técnicos cualificados en los ayuntamientos, lo que agrava la situación de ineficacia en la gestión. La imposibilidad de contratar personal, debido a la falta de recursos económicos, obliga a muchos municipios a compartir funcionarios esenciales como interventores o secretarios, lo que ralentiza aún más los procesos de contratación y la realización de obras o servicios. Además, la renuncia al cobro de tasas por servicios básicos como el agua o la recogida de basuras, en un intento de ganar popularidad, puede generar a corto plazo satisfacción entre la ciudadanía, pero a largo plazo compromete gravemente las finanzas locales.

Respecto a la necesidad de fusionar ayuntamientos, es un debate que lleva tiempo en el aire. Galicia, con un gran número de municipios con menos de 1.000 habitantes, tiene una estructura territorial que, en muchos casos, es inviable desde el punto de vista económico y administrativo. La fusión de ayuntamientos permitiría optimizar los recursos, reducir la burocracia y mejorar la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos, algo que parece necesario para garantizar una gestión más eficiente y sostenible en el futuro. Sin embargo, estas medidas suelen chocar con intereses políticos y locales, lo que dificulta su implementación.

El enfoque que sugieres, de implementar políticas pensando en el bienestar de la ciudadanía y no en intereses partidistas, es fundamental para superar estas barreras y lograr una mayor cohesión y eficiencia en la administración pública.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies