Hace unos días se publicaron en el BOP los precios públicos por las prestaciones de apoyo a la autonomía personal y atención a la dependencia (PAAD) de Julio y Agosto pasado
Hace unos días se publicaban de forman tardía los precios del servicio municipal de apoyo a la autonomía personal y atención a la dependencia en Culleredo. Es inusual que se hagan públicos los precios de un servicio tan esencial tres meses después de haberse prestado, lo que dificulta la planificación económica de los usuarios. Este retraso afecta principalmente a familias que dependen de estos servicios para el cuidado de personas mayores o con discapacidad, quienes necesitan conocer con antelación los costos para ajustarse a sus posibilidades financieras.
El problema no es solo que los precios de julio y agosto se publiquen recién ahora, sino que aún no se conocen los de septiembre y octubre, lo que agrava la incertidumbre para los usuarios. Esta falta de transparencia y la demora en la gestión parecen reflejar un desinterés por parte de la administración local en la correcta organización de este servicio vital.
Aunque los retrasos en la publicación no afectan directamente la prestación del servicio, sí generan inconvenientes administrativos y financieros, ya que pueden acumularse pagos que, de no conocerse a tiempo, pueden convertirse en una carga económica significativa para las familias. El caso recuerda la situación vivida en el Ayuntamiento de A Coruña, donde la mala gestión provocó que algunos usuarios recibieran facturas de hasta 6.000 euros, con el añadido de tener que asumir los intereses de un posible fraccionamiento. Problemas similares que se producen en Culleredo, aunque de momento no tenemos conocimiento que lleguen a estas cantidades.
Estos retrasos frecuentes evidencian la necesidad de una mejora en la gestión de los servicios municipales, para garantizar que las familias puedan planificar y cumplir con los pagos de manera justa y ordenada, evitando sorpresas financieras inesperadas.