Denuncian que Ilunion Outsourcing dejó de pagar el plus de polivalencia mientras el Ayuntamiento «mira para otro lado»
El personal de conserjería de las instalaciones deportivas municipales de A Coruña organizó hoy una movilización especial en la Plaza de María Pita, aprovechando la celebración del pleno municipal. En una acción simbólica para dar visibilidad a sus demandas, los conserjes jugaron un torneo de fútbol abierto a cualquier persona solidaria dispuesta a apoyar su reivindicación.
Exigen cumplimiento del convenio y el pago de plus de polivalencia
Este grupo de trabajadores, encargado del servicio de conserjería en 18 polideportivos y campos de fútbol municipales, reclama a la empresa concesionaria, Ilunion Outsourcing, que respete los términos del convenio colectivo, el cual establece el pago de un complemento salarial de polivalencia. Según denuncian, Ilunion ha suspendido el abono de este plus desde el pasado mes de agosto, lo cual vulnera el acuerdo laboral vigente.
El convenio colectivo específico para este colectivo, publicado el año pasado, estipula un pago adicional de 300 euros mensuales, en reconocimiento a la polivalencia que implica su labor. Sin embargo, según el presidente del comité de empresa, Xulio Ramilo, Ilunion Outsourcing, perteneciente al Grupo Social Once, ha dejado de cumplir con este derecho alegando que el Ayuntamiento de A Coruña no le reembolsa la cantidad correspondiente.
Más acciones y posible huelga
El personal de conserjería ha anunciado que sus movilizaciones continuarán en distintos puntos y momentos de la ciudad. Además de la jornada de hoy, planean realizar repartos informativos en eventos deportivos destacados para sensibilizar al público sobre su situación. El comité de empresa, compuesto por representantes de CIG, UGT y CCOO, no descarta intensificar las protestas, incluyendo la convocatoria de una huelga si Ilunion persiste en su negativa a pagar.
El comité también ha avanzado que presentará denuncias judiciales tanto contra Ilunion Outsourcing como contra el Ayuntamiento de A Coruña por lo que consideran una vulneración grave de los derechos laborales. Ramilo subraya que la administración local estaba al tanto de las negociaciones del convenio colectivo desde el año pasado, y critica la falta de acción por parte del Ayuntamiento ante la violación de este acuerdo laboral.
“El Ayuntamiento debe garantizar los derechos laborales de los conserjes”
Ramilo recordó que el Ayuntamiento de A Coruña, como responsable de las instalaciones deportivas municipales, tiene el deber de garantizar los derechos laborales de los 80 conserjes que prestan servicio en estos centros. “Es fundamental que tanto la empresa como el Ayuntamiento cumplan con lo pactado en el convenio colectivo y procedan al pago inmediato de las cantidades adeudadas”, insistió.
La disputa sobre el pago del plus de polivalencia refleja, según Ramilo, un ejemplo más de la precarización del empleo subcontratado en servicios públicos. Añadió que la situación genera una gran incertidumbre para estos trabajadores, quienes consideran que sus derechos están siendo ignorados mientras el Ayuntamiento de A Coruña parece “mirar para otro lado” en lugar de intervenir para resolver el conflicto.
Apoyo ciudadano en la Plaza de María Pita
Durante la movilización, diversas personas se acercaron a la Praza de María Pita para expresar su solidaridad con el personal de conserjería. El partido de fútbol reivindicativo atrajo la atención de ciudadanos y otros trabajadores municipales, quienes compartieron su apoyo y preocupación por la situación.
Los conserjes esperan que la visibilidad de esta protesta sirva como un llamado a la acción tanto para Ilunion Outsourcing como para el Ayuntamiento, y que ambos se comprometan a respetar los términos acordados en el convenio colectivo. La próxima semana, los conserjes continuarán con acciones similares hasta lograr una solución que garantice el respeto de sus derechos laborales.