13.9 C
A Coruña
jueves 16 octubre 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioA CoruñaTrato desigual en las subvenciones del Concello de A Coruña

Trato desigual en las subvenciones del Concello de A Coruña

Crecen las ayudas nominativas y se incumplen promesas de transparencia

El Concello de A Coruña, liderado por la alcaldesa Inés Rey y gestionado en el ámbito económico por el concejal José Manuel Lage Tuñas, enfrenta críticas crecientes por la desigualdad en la gestión de subvenciones municipales y la falta de cumplimiento en las promesas de control y transparencia.

Un informe de la Intervención Municipal ha puesto de manifiesto los riesgos asociados al crecimiento de las subvenciones nominativas, aquellas que se conceden directamente a un destinatario sin un concurso abierto. En 2022, estas ayudas ascendieron a 250, con un importe total que supera los 9 millones de euros. La masificación de este modelo dificulta el seguimiento adecuado y aumenta el riesgo de conductas fraudulentas, según alerta el propio informe.

Auditorías parciales y subcontratación cuestionada

En un intento por promover el control y la transparencia, el Concello ha anunciado que auditará subvenciones otorgadas a 17 entidades en 2022, cuyo importe total asciende a 1,4 millones de euros. Sin embargo, esta medida ha generado dudas entre las entidades y sectores políticos, al representar solo el 15% del importe total de las ayudas nominativas.

La selección de las entidades a auditar ha suscitado preguntas sobre los criterios empleados, ya que no se ha explicado por qué se excluyen del análisis las más de 230 subvenciones restantes. Además, el Gobierno local ha subcontratado la realización de estas auditorías a una consultora externa, argumentando falta de personal propio para realizar esta tarea.

La decisión de recurrir a una empresa privada para manejar datos sensibles, incluidos algunos relacionados con información de salud, ha despertado críticas sobre la posible vulneración de garantías legales y la idoneidad de ceder competencias que deberían estar en manos de los funcionarios municipales. La ausencia de transparencia sobre el contrato con la consultora añade una capa de incertidumbre al proceso.

Crece el modelo nominativo en detrimento del principio de igualdad

El modelo de subvenciones nominativas sigue ganando peso en las cuentas municipales, mientras que las ayudas abiertas, basadas en un concurso público, pierden protagonismo. Este enfoque favorece a entidades concretas, en detrimento del principio de igualdad reconocido por la Constitución.

El propio interventor municipal destaca que este modelo dificulta el control del gasto público y aumenta los riesgos de arbitrariedad. A pesar de estas advertencias, el Concello no ha anunciado medidas concretas para corregir esta tendencia.

Incumplimiento del Plan Estratégico de Subvenciones

Otro de los puntos que genera polémica es el incumplimiento del Plan Estratégico de Subvenciones (PES). Publicado en el BOP el 15 de octubre de 2024. El PES debía establecer las bases para la concesión de ayudas entre 2024 y 2026, con un compromiso de aprobación definitiva en diciembre tras un período de exposición pública y reuniones con entidades y grupos políticos.

Sin embargo, el plazo para estos trámites concluyó el 27 de noviembre de 2024 sin que se realizara ninguna de las acciones prometidas. El año 2024 ha finalizado sin noticias del PES, lo que supone un incumplimiento de las obligaciones legales del Concello en materia de subvenciones, reguladas en la nueva ordenanza general.

Un modelo opaco que exige respuestas

La combinación de un aumento en las subvenciones nominativas, la falta de un control efectivo y el incumplimiento de promesas de transparencia ha generado malestar entre las entidades sociales, deportivas y culturales de la ciudad.

La ciudadanía reclama mayor claridad en la gestión de las ayudas públicas y medidas que garanticen un sistema justo, equitativo y ajustado a los principios de igualdad y legalidad. La falta de avances en el Plan Estratégico de Subvenciones y la selección parcial de auditorías refuerzan la percepción de arbitrariedad en el reparto de los recursos municipales.

El Concello de A Coruña tiene ahora la responsabilidad de responder a estas críticas con hechos, priorizando la transparencia, el control efectivo y la igualdad de oportunidades para todas las entidades de la ciudad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies