El Partido Popular (PP) de A Coruña ha arremetido contra el Gobierno municipal por la decisión de renunciar a 7,3 millones de euros de la deuda que la concesionaria de Nostián mantenía con el Ayuntamiento. Miguel Lorenzo, portavoz popular, ha exigido a la alcaldesa, Inés Rey (PSOE), que reclame la devolución íntegra de los 15,6 millones de euros reclamados y ha lanzado un ultimátum al Bloque Nacionalista Galego (BNG): si no actúa contra este acuerdo, el PP estaría dispuesto a impulsar una moción de censura.
Un acuerdo polémico que beneficia a la concesionaria
El acuerdo, aprobado por el Gobierno municipal, perdona el 46% de la deuda (7,3 millones de euros) que la concesionaria de Nostián debía por pagos indebidos relacionados con el tratamiento de rechazos entre enero de 2011 y febrero de 2018. Sin embargo, el PP considera que esta decisión es «lesiva» para los intereses de la ciudad y ha solicitado informes al Secretario y al Interventor municipales para determinar si el acuerdo perjudica las arcas públicas.
Lorenzo ha criticado duramente que el acuerdo se base en un informe jurídico que, según él, «no se sostiene». «Lo justifica en el riesgo de no cobrar nada, cuando hay una sentencia firme, o en el riesgo de pagar costas, que en este caso están tasadas y no se aplicarían en caso de estimación parcial», ha argumentado. Además, ha comparado el perdón del 46% de la deuda por parte del Ayuntamiento con el 16% que ha perdonado el Consorcio, lo que considera una incongruencia que beneficia a la concesionaria.
Presión al BNG y amenaza de moción de censura
El PP ha puesto el foco en el BNG, socio de gobierno del PSOE, y le ha exigido que tome una postura clara ante este acuerdo. Lorenzo ha cuestionado si el partido nacionalista va a «tragar también con esta renuncia», como ya hizo, según él, con otras polémicas como las facturas irregulares de fiestas, los pisos de Lage o las bases de ejecución. «Si el BNG y el señor Jorquera realmente quieren dar un puñetazo encima de la mesa, tienen que pedir que se pare este acuerdo», ha afirmado.
El portavoz popular ha ido más allá y ha sugerido que, si el Gobierno municipal no da marcha atrás, el BNG podría paralizar el acuerdo apoyando una moción de censura. «Si no lo anulan, lo podemos parar con la moción de censura», ha advertido, en un claro intento de forzar una ruptura entre los socios de gobierno.
Críticas a la gestión de Inés Rey
Lorenzo ha acusado a la alcaldesa de priorizar intereses particulares sobre los de la ciudadanía y ha exigido explicaciones sobre por qué considera «bueno» perdonar el 46% de la deuda. «Mi pregunta es: ¿a quién beneficia este acuerdo? Porque no alcanzo a entenderlo», ha declarado. Además, ha advertido de que, si el BNG sigue respaldando al PSOE, el siguiente paso podría ser apoyar un «pelotazo urbanístico» en As Xubias.
El PP ha insistido en que este dinero pertenece a todos los coruñeses y ha exigido que se reclame su devolución íntegra. «El BNG tiene que elegir si está con los coruñeses o si sigue estando con el Gobierno municipal», ha sentenciado Lorenzo.
Inestabilidad en el Gobierno municipal
Esta polémica refleja la tensión política en el Ayuntamiento de A Coruña y podría tener repercusiones en la estabilidad del Gobierno municipal. La presión del PP sobre el BNG y la amenaza de una moción de censura ponen en evidencia las fisuras en la coalición de gobierno, que podría enfrentarse a un escenario de crisis si no logra resolver este conflicto.
El BNG adopta una postura cautelosa
Mientras tanto, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha optado por mantener una postura prudente ante la decisión municipal. Desde el partido han señalado que prefieren esperar a la publicación de los pliegos de la nueva licitación de la planta antes de pronunciarse de manera definitiva. Esta actitud cautelosa contrasta con la presión ejercida por el PP, que exige una respuesta inmediata.
¿Hacia una crisis política?
El PP se mantiene firme en su postura: exige la anulación del acuerdo y la devolución total de los 15,6 millones de euros. «Es dinero de todos, y no podemos permitir que se regale», ha concluido Lorenzo, en un mensaje dirigido tanto a la alcaldesa como a sus socios de gobierno.
Mientras el BNG adopta una postura cautelosa, la tensión política en el Ayuntamiento de A Coruña sigue en aumento. La posibilidad de una moción de censura y las fisuras en la coalición de gobierno podrían llevar a un escenario de inestabilidad política en los próximos meses.

