14/11/2025

Podemos A Coruña critica el acuerdo con Albada: «La ciudad y los trabajadores salen perdiendo, mientras la empresa se beneficia»

Años de negligencia y falta de transparencia

Podemos ha recordado que, durante años, Albada gestionó de manera deficiente el servicio de reciclaje de residuos urbanos, incumpliendo no solo sus obligaciones contractuales, sino también comprometiendo el correcto mantenimiento de la planta. Esta situación fue denunciada en repetidas ocasiones por la oposición municipal, entre la que se encontraba la concejala de Podemos, Isabel Faraldo, quien criticó la falta de transparencia del gobierno municipal al impedir las visitas de inspección a la planta.

«Se nos ocultó la posibilidad de comprobar in situ el desastre que suponía el abandono del servicio y de las instalaciones. Esto permitió que Albada siguiera operando con negligencia, mientras la ciudad pagaba las consecuencias», afirman desde Podemos

Coste ambiental y económico para A Coruña

La mala gestión de Albada no solo ha tenido un impacto ambiental, sino también económico. Aunque ahora se recupera parte del dinero adeudado, Podemos subraya que el coste del servicio de reciclaje sigue siendo más elevado que antes, lo que supone una carga adicional para las arcas municipales. «Estamos hablando de un servicio esencial que ha sido gestionado de manera irresponsable durante años, y ahora la ciudadanía tiene que pagar las consecuencias»

Los trabajadores, los grandes olvidados

Además de criticar el acuerdo económico, Podemos ha puesto el foco en la situación de los trabajadores de Albada, quienes llevan años denunciando las precarias condiciones laborales y la falta de inversión en el servicio. «Mientras Albada se beneficia de este acuerdo, los trabajadores y trabajadoras siguen sufriendo condiciones laborales indignas. Es inaceptable que se prioricen los intereses de una empresa privada sobre los derechos de las personas»

Una gestión municipal cuestionable

Para Podemos, este acuerdo es un ejemplo más de la «mala gestión» del gobierno municipal, que prioriza los intereses de una empresa privada sobre el bien común. «Albada sale ganando, mientras la ciudad y los trabajadores salen perdiendo. Esto no es justo ni aceptable», afirmaron. La formación ha exigido mayor transparencia y control en la gestión de los servicios públicos, así como una apuesta firme por garantizar un servicio de calidad que respete el medio ambiente y los derechos laborales.

Podemos A Coruña considera que este acuerdo es una oportunidad perdida para exigir responsabilidades y mejorar el servicio de reciclaje en la ciudad. Aunque se recupera parte del dinero adeudado, el daño ambiental, social y económico ya está hecho. Por ello, la formación exige una gestión municipal que priorice el interés general y garantice un servicio público de calidad, transparente y sostenible. «La ciudadanía de A Coruña merece respuestas y soluciones, no más privilegios para las empresas a costa del bien común»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies