El Reus llegaba al Palacio con la vitola del equipo más en forma de la OK Liga. Los de Jordi García habían ido dejando muestras de un juego excelente que les había permitido alcanzar la Copa del Rey y la sensación de que este podía ser su año. Sin embargo enfrente estaba el Liceo. Y ya lo grita la hinchada.. “el Liceo nunca se rinde”. El partido del viernes explicó, negro sobre blanco, el sentido último de este karma. Un partido para enseñar una y otra vez en las escuelas de hockey a los jóvenes jugadores. Un partido de toma y daca en que el Reus se vio, a medio minuto del final, con el punto en el bolsillo.. pero llegó el Tato y mandó el encuentro a la prórroga y luego a una tanda de penaltis en la que sólo Carballeira logró embocar en su tercer intento.
Esa derrota dolió – y mucho- al equipo catalán. El Reus de esta mañana era otro equipo. Sin la chispa, ni la velocidad, ni el acierto que le venían acompañando en la temporada. Y eso que el Liceo debió esperar al minuto once del encuentro para que Tato Ferruccio – él, otra vez- lograse el primer gol con un lanzamiento que Ballart no pudo detener. Así se llegó al descanso,y eso pese a que Saavedra, Dava, Fabri y el propio Tato lo habían intentado una y otra vez sin éxito. También Oruste, Jamsà y Martí Casas tuvieron ocasiones, y eso que el Reus renunció al control de la bola para elegir el contraataque como opción de juego.
El segundo llegó a poco de empezar la segunda parte, en una recuperación milagrosa de Carballeira que habilitó a Torres y una jugada personal del capitán. El gol espoleó, aún más, al equipo y a una grada entregada dispuesta a llevar al equipo en volandas. Y cuando el Reus decidió salir de la cueva el Liceo vio el cielo abierto. El tercero llegó en pleno correcalles, tras una jugada de Cervera por detrás de la portería y asistencia de Ferruccio para que Copita, completamente solo, metiera un gol tan jaleado como deseado. Aunque no todo estaba hecho, el Reus no era ni la sombra de equipo que había sido durante la temporada mientras el Liceo crecía por momentos. Xaus pondría el 4-0 en la directa tras la décima falta catalana mientras Martí Casas fallaba la suya. Alea jacta est.
El Liceo se va a Reus. Viernes y domingo están previstos los partidos en la cancha del adversario. El 17 de junio de 2022 el Liceo ganó su última Liga. Era el tercer partido. Y era Reus. Remember?.
El Coruña a terminar la temporada con la moción de censura pendiente
Perdió el Coruña en Cerdanyola aunque pudo ganar. Cualquiera que haya visto media docena de encuentros de hockey sobre patines, incluso de otra disciplina, y que vea un partido del Coruña verá un equipo herido, dañado pero orgulloso y digno. Un equipo que no deja de luchar, que intenta sobreponerse y que no se entrega. Con 3-0 en Cerdanyola, sin nada en juego y con la crisis que lo atraviesa, cualquiera pensaría que el tema iba a terminar en goleada.
Sin embargo, las jugadoras del Coruña apretaron los dientes y a punto estuvieron de llevarse el empate. Un tiro lejano de Alba Garrote que pudo rozar Anna Bulló y un remate de Fernanda Muñoz pusieron el 3-2 definitivo cuando el miedo atenazaba ya a las del Sarda. Pero no hubo tiempo para más. La próxima semana será el último partido de una temporada para olvidar y la despedida para muchas jugadoras del club – cinco, hasta el momento -. Enfrente estará el Mataró que se juega la permanencia tras los descensos confirmados de Raxoi y Alcalá.
Donde ya no habrá tensión será en la parte de arriba ya que el Telecable de Tasha Lee se convirtió en campeón de Liga al ganar en Compostela el sábado, completando un fin de semana grande para el hockey femenino asturiano con el ascenso a Ok Liga de Cuencas Mineras, que acompañará a Las Rozas ascendido hace un par de semanas. Una temporada en la que Vilasana ganó la Supercopa y la Intercontinental, Palau la Champions y Telecable la Liga. En dos semanas llega la Copa de la Reina, uno de los grandes títulos del año. Hagan juego!.
Compostela y Cambre, campeonas gallegas
Finalizan los campeonatos gallegos femeninos con un fin de semana de juego y diversión en Vigo. En la categoría de las pequeñas Sub-13 se enfrentaron en la final los dos equipos que dominaron los grupos norte y sur, Liceo y Compostela. Vencieron las de Santiago 5-7 en un encuentro en que hicieron valer su mayor envergadura y acierto de cara al gol, ante un Liceo que dominó la bola pero no pudo convertir sus ocasiones.
En la categoría Sub-17 el resultado fue más claro, 1-5 venció Cambre a Berenguela en un partido en que las compostelanas acabaron pagando la escasez de efectivos y el cansancio de una temporada que se les hizo demasiado larga. Un fin de semana de hockey en dos categorías que han crecido durante los últimos años y en las que el incremento de equipos es la mejor de las noticias para el hockey gallego femenino.
Baile de banquillos, año de cambios
Se acerca el verano y, aunque aún quedan competiciones pendientes, poco a poco la temporada va bajando la persiana y llegan las novedades para el próximo año que, por cierto, no serán pocas. Será este un año con muchos cambios, algunos sorprendentes.
La primera novedad llega desde Compañía de María con un Javier Jurado que se va a dirigir a Alcobendas, el que fuera su club, y donde se encargará del primer equipo pero también de la base, según ha comunicado la propia entidad madrileña.
Otro club en el que se avecinan cambios – y estos importantes- es Dominicos. Tras una temporada más que regular, los de la Ciudad Vieja han dicho adiós al entrenador Manuel Togores que, podría ser sustituido por su hermano Pablo, aunque esto último aún no se ha confirmado. El club ha dicho adiós, también, a Marcos Vaamonde que militó estos últimos años en el Plata y que volvería a su club de origen, Compostela. Todo parece indicar que no será este el único cambio en la plantilla ya que posiblemente se avecinan varias salidas.
Precisamente de Compostela llega una de las principales novedades, la salida de Ramón Canalda tras muchos años encargándose de la dirección deportiva del club. Su destino será Lubiáns para sustituir a Carlos Loureiro que abandona los banquillos, al menos temporalmente. Su baja será sustituida por Andrés García, técnico de Raxoi que deja el club; en las últimas horas varios jugadores del equipo de Bronce de Raxoi han anunciado su marcha por lo que parece que el entrenador no se irá solo. Por lo visto se viene un verano movido para banquillos y plantillas. Seguiremos informando.