La explanada del Palacio de los Deportes de Riazor ha acogido hoy una jornada informativa y participativa en el marco de la campaña nacional “Pregunta a tu enfermera”, impulsada por el Consejo General de Enfermería con motivo del Día Internacional de la Enfermería. La iniciativa, que inicialmente estaba prevista para el pasado 12 de mayo pero tuvo que suspenderse en Santiago debido a las inclemencias del tiempo, se ha celebrado finalmente en A Coruña con gran éxito de participación. El objetivo: acercar a la ciudadanía la ciencia del cuidado y reivindicar el papel esencial de las enfermeras en el sistema de salud.
Una mañana de divulgación y cercanía
Durante toda la mañana, decenas de profesionales de la enfermería han atendido a personas de todas las edades y perfiles, desde vecinos de la ciudad hasta turistas y transeúntes que se acercaron con curiosidad e interés. Los asistentes pudieron resolver dudas sobre prevención de enfermedades, cuidados básicos y hábitos saludables, además de participar en talleres prácticos sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios.
Entre los participantes, destacó la presencia del boxeador olímpico Emanuel Reyes, quien mostró su apoyo al colectivo enfermero y se sumó a las actividades divulgativas. «Las enfermeras son fundamentales en el deporte y en la vida. Su trabajo merece todo nuestro reconocimiento», afirmó el púgil, que incluso practicó maniobras de RCP bajo la supervisión de las profesionales.
También llamó la atención la visita de un grupo de estudiantes británicos de Shrewsbury —localidad natal de Charles Darwin—, que se encontraban de intercambio en A Coruña y aprovecharon para conocer el funcionamiento de la enfermería en España. «Nos ha sorprendido lo accesibles y preparadas que están las enfermeras aquí. Es inspirador», comentó uno de los jóvenes.
«Sin enfermeras, no hay salud»: una reivindicación necesaria
Avelino Castro, presidente del Colegio de Enfermería de A Coruña, subrayó durante el acto la importancia de visibilizar la profesión: «Hoy salimos a la calle para decir claramente que sin enfermeras no hay salud. Somos referentes en cuidado, prevención y acompañamiento, y queremos que la población sepa que estamos ahí, siempre disponibles, en todos los ámbitos de la vida».
Sin embargo, Castro también recordó los retos pendientes: «A pesar de los avances, la profesión sigue enfrentando desafíos críticos: faltan enfermeras, las ratios están lejos de los estándares europeos, y necesitamos mayor especialización, reconocimiento profesional y mejores condiciones laborales. Esto no es solo una reivindicación laboral; afecta directamente a la calidad de la atención que recibe la ciudadanía».
Una campaña con impacto nacional
La iniciativa “Pregunta a tu enfermera” se desarrolló de forma simultánea en toda España el pasado 12 de mayo, pero el Colegio coruñés decidió reprogramarla para garantizar su impacto en la provincia. Desde la institución insisten en que dar visibilidad a la enfermería es una forma de proteger la salud pública, promoviendo una atención más cercana, eficaz y humana.
El evento concluyó con un mensaje claro: las enfermeras no solo son pilares del sistema sanitario, sino también agentes clave en la educación para la salud. Su labor va más allá de los hospitales, extendiéndose a la comunidad, y su reconocimiento es esencial para construir una sociedad más sana y resiliente.
#SinEnfermerasNoHaySalud se ha convertido en el lema de una profesión que, hoy más que nunca, exige su lugar en el centro del sistema de salud.

