El escándalo de los vehículos que no pagan la ORA: Privilegios, opacidad y desigualdad en A Coruña
Con la inminente aprobación de la nueva ordenanza de movilidad por parte del PSOE y el BNG, que ampliará las zonas azules y verdes y encarecerá el estacionamiento en A Coruña, resurge con fuerza la polémica sobre los vehículos exentos de pagar la ORA. Mientras los vecinos y visitantes se preparan para asumir un nuevo gasto, un selecto grupo de privilegiados sigue aparcando sin coste alguno, en muchos casos sin justificación legal o con evidentes irregularidades.
Las exenciones legales… y las que no lo son
La ordenanza vigente (artículo 11) establece exenciones para:
- Ciclos, ciclomotores y motocicletas.
- Vehículos con permisos especiales del Ayuntamiento.
- Automóviles con licencia para actividades en la vía pública.
- Vehículos oficiales de policía, emergencias o seguridad nacional.
- Coches diplomáticos y de organismos internacionales.
- Ambulancias y servicios de urgencia en activo.
Sin embargo, investigaciones de este medio han revelado que la lista real de beneficiados va mucho más allá, incluyendo a políticos, allegados e incluso personas sin vinculación alguna con el consistorio.
Los privilegiados de Inés Rey: Concejalados, asesores y «amigos»
- Concejales con trato preferente: Miembros del gobierno municipal gozan de esta ventaja, mientras los ediles de la oposición, también elegidos en urnas son excluidos. ¿Por qué unos sí y otros no? El Ayuntamiento no ha aclarado los criterios.
- Asesores con beneficios desiguales: Entre el personal nombrado por la alcaldesa, hay quienes disfrutan de la exención y quienes, desempeñando las mismas funciones, deben pagar.
- Matrículas sospechosas: Se han identificado vehículos a nombre de empresas fuera del término municipal e, incluso, de personas fallecidas, lo que sugiere un posible fraude.
El caso Lage Tuñas: Un precedente escandaloso
Este medio ya denunció en su momento que el concejal Lage Tuñas utilizó el aparcamiento del edificio María Pita como «garaje gratuito» para un coche abandonado durante un año. Tras la publicación, el vehículo —sin ITV y a nombre de un difunto— fue retirado… pero días después reapareció estacionado en una isleta en Palavea. Una clara violación de la normativa de la DGT, que prohíbe circular con vehículos en esas condiciones.
Y Lage Tuñas no es el único: hay más ediles que aprovechan este sistema para evitar impuestos y aparcar gratis, mientras los ciudadanos pagan tasas cada vez más altas.
Doble moral en la política de movilidad
La alcaldesa Inés Rey impulsa una ordenanza que penaliza económicamente a los conductores, pero permite que su equipo y círculo cercano ignoren las normas. La falta de transparencia en la concesión de estos privilegios alimenta la desconfianza:
- ¿Por qué hay vehículos exentos sin justificación?
- ¿Quién autorizó las placas de empresas o fallecidos?
- ¿Se está usando el aparcamiento público como «beneficio personal» para allegados?
Exigimos respuestas
Desde Noticias Coruña demandamos que el gobierno municipal:
- Publique la lista completa de vehículos exentos y los motivos.
- Investigue las matrículas irregulares (empresas externas, difuntos).
- Elimine los privilegios injustificados, igualando las condiciones para todos.
Mientras los coruñeses pagan más por aparcar, unos pocos siguen disfrutando de prebendas a costa del erario público. La alcaldesa debe explicar por qué su equipo legisla para los demás… pero no para sí mismos.