Obra y precios de altura en lugar de ayudas a la rehabilitación son las apuestas del gobierno local del PSOE
En A Coruña hay un debate sobre las prioridades en el desarrollo urbano. El gobierno local del PSOE está enfocando su presupuesto en la construcción de nuevos edificios, que suelen tener precios elevados y están al alcance de pocos. Esto ha generado críticas debido a la falta de apoya a la rehabilitación de edificios existentes, una opción que podría ser más accesible para muchos posibles residentes.
Por otro lado, hay proyectos innovadores en la ciudad, como la ampliación de un edificio en Cuatro Caminos mediante el uso de módulos prefabricados, lo que demuestra que la rehabilitación también puede ser una opción viable y moderna.
Las recientes actuaciones urbanísticas anunciadas por Inés Rey, como el desarrollo de viviendas de lujo en As Xubias y los edificios de hasta 17 alturas en El Castrillón, han generado bastante controversia. La oposición de los vecinos del barrio del Castrillón o la falta de opción a la permuta de suelo por vivienda en As Xubias por parte del fondo suizo comprador, son muestras de controversia y pista de que los precios a la orilla de ría puede estar al alcance de pocos.
Todo esto ocurre en una ciudad con la altura media más elevada de España. Supera a ciudades más grandes, con más población y con emblemáticas construcciones de gran altura, como Barcelona o Madrid. Su promedio supera las 5 plantas. Y más de un tercio de los edificios supera los diez pisos. Sin embargo, a pesar de este crecimiento vertical, la población no está aumentando y muchos residentes se están mudando a municipios cercanos debido a los altos precios y la falta de rehabilitación de edificios existentes.
Datos del INE
Es preocupante ver que un porcentaje tan alto de viviendas en A Coruña está desocupado. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el 23,17% de las viviendas están vacías, lo que equivale a 31.568 viviendas. Este alto número de viviendas desocupadas puede deberse a varios factores, pero uno de los más significativos es la falta de rehabilitación y problemas de accesibilidad en muchas de estas propiedades.
La situación se agrava cuando consideramos que muchas de estas viviendas podrían ser rehabilitadas y puestas en el mercado, lo que ayudaría a aliviar la presión sobre los precios y ofrecer más opciones de vivienda accesible para los residentes.

Necesidad urgente de rehabilitar viviendas en A Coruña
Es evidente que hay una necesidad urgente de rehabilitar viviendas en A Coruña, especialmente para mejorar la habitabilidad y la accesibilidad. Con un 23,17% de las viviendas desocupadas, muchas de ellas con problemas de rehabilitación y accesibilidad, parece lógico que se debería priorizar la recuperación de estas propiedades.
Sin embargo, el enfoque actual del gobierno local parece estar más orientado hacia la construcción de nuevos edificios de gran altura, lo que conlleva altos costes y puede no abordar adecuadamente las necesidades de la comunidad en términos de servicios como zonas verdes, movilidad e infraestructuras.
Para mejorar esta situación el gobierno local debería de afrontar:
- Aumentar las subvenciones para la rehabilitación de viviendas existentes, especialmente aquellas que necesitan mejoras en accesibilidad.
- Promover políticas de vivienda asequible, incentivando la rehabilitación de propiedades desocupadas para ponerlas en el mercado a precios razonables.
- Desarrolle infraestructuras y servicios complementarios, como zonas verdes y mejoras en la movilidad, para hacer más atractivas las áreas residenciales existentes.
Comparación presupuestaria
Es notable el incremento del presupuesto total para 2024 en A Coruña, que ha aumentado un 21,11% en comparación con 2022. Sin embargo, es preocupante que las partidas destinadas a la rehabilitación y accesibilidad hayan disminuido significativamente. En particular, la inversión de accesibilidad ha visto una reducción considerable, perdiendo uno de cada tres euros invertidos en 2022.

Esta situación subraya la necesidad de un enfoque más equilibrado que no solo se centre en la construcción de nuevos edificios, sino también en la mejora de las viviendas existentes. La rehabilitación y la accesibilidad son cruciales para garantizar que todos los residentes puedan disfrutar de una vivienda adecuada y accesible.
Comparamos el incremento en el presupuesto de 2024 y el anterior de 2022, no incluimos datos de 2023 por carecer de presupuesto aprobado, y funcionar con el 2022 prorrogado.
¿Por qué Inés Rey apuesta por grandes alturas y construcciones de lujo, abandonando la rehabilitación?

