La ciudad afronta el nuevo año con un presupuesto prorrogado y sin capacidad de inversión
El Ayuntamiento de A Coruña arranca 2025 con serias dificultades financieras y de gestión, situándose por detrás de sus vecinos Arteixo y Oleiros en términos de capacidad de inversión. La prórroga de los presupuestos de 2024, marcados por una importante desviación en los ingresos y un bajo nivel de ejecución de las inversiones, ha provocado una reducción drástica de los recursos destinados a proyectos clave para la ciudad.
Con una cifra de inversiones que asciende a solo 12.786.140,50 euros, equivalente a un modesto 4,36 % del presupuesto total, A Coruña queda en clara desventaja frente a Arteixo, que destina 20.119.388,62 euros (28,69 %) y Oleiros, con 17.276.790,00 euros (36,11 %).
Mientras los principales ayuntamientos del entorno coruñés arrancan 2025 con presupuestos aprobados y una destacada capacidad de inversión, el Ayuntamiento de A Coruña se enfrenta a un escenario adverso al prorrogar los fallidos presupuestos de 2024, lo que supone una pérdida de más de 62 millones de euros en inversiones previstas.
Impacto en la economía local
La prórroga presupuestaria no solo refleja la incapacidad del gobierno liderado por Inés Rey para ejecutar un plan financiero eficaz, sino que también aumenta la paralización en inversiones estratégicas. Este hecho limita aún más el papel del Ayuntamiento como motor económico del área metropolitana, un rol crucial que debería desempeñar como capital provincial.
A Coruña, con un presupuesto global mayor que el de sus vecinos, se encuentra a la cola en inversión. La capital provincial no solo lidera en cifras negativas, sino que el bajo porcentaje destinado a inversiones evidencia una gestión ineficaz y un debilitamiento progresivo de su capacidad económica.
Esta situación pone en evidencia el estancamiento del gobierno municipal y su incapacidad para responder a las necesidades de la ciudad y del área metropolitana, contrastando con la eficiencia de municipios limítrofes que muestran una planificación sólida y orientada al desarrollo.
Arteixo lidera el capítulo de inversiones en el área metropolitana
El municipio de Arteixo encabeza el ranking de inversiones reales en la comarca coruñesa, destinando 20.119.388,62 euros de un presupuesto total de 70.125.000,00 euros. Esta cifra refleja una apuesta decidida por el desarrollo urbano, la mejora de infraestructuras y el fortalecimiento de los servicios públicos a través de 65 proyectos que abarcan diversas áreas.
Seguridad y emergencias
Arteixo destinará más de medio millón de euros a la construcción de una nueva base de bomberos en Morás, además de invertir en maquinaria para la policía local, mejoras en la red semafórica y señalización de pasos de peatones.
Proyectos destacados
Entre las actuaciones más relevantes destacan:
- Reforma del Balneario: una iniciativa clave para revitalizar el patrimonio local.
- Proyecto Londra Arteixo: una intervención urbanística de gran alcance.
- Urbanización de Monteagudo y Pombales: mejora integral de estas áreas.
Infraestructuras deportivas y movilidad sostenible
El deporte y la movilidad también son prioridades en el presupuesto. Se han asignado 850.000 euros a instalaciones deportivas y una inversión significativa para la creación de sendas peatonales y una red ciclista que fomenten la sostenibilidad y la seguridad de los desplazamientos. Con este ambicioso plan, Arteixo reafirma su compromiso con el desarrollo integral del municipio, consolidándose como un referente en gestión y planificación dentro del área metropolitana de A Coruña.
Oleiros: un modelo de inversión equilibrada para 2025
El municipio de Oleiros arranca el año 2025 con una destacada capacidad de inversión, destinando 17.276.790,00 euros de un presupuesto total de 47.850.000,00 euros. Aunque en términos absolutos esta cifra es ligeramente inferior a la de Arteixo, representa un 36,11% del presupuesto, consolidándose como una de las mayores apuestas en inversión relativa de la comarca.
Proyectos estratégicos
Oleiros desarrollará un total de 54 proyectos, abarcando áreas clave como:
- Gestión del patrimonio: medidas para la conservación y mejora del entorno histórico y cultural.
- Infraestructuras básicas: destaca una inversión de 1.375.000 euros destinada a infraestructuras de abastecimiento de agua, asegurando el acceso y calidad del servicio para los vecinos.
Espacios verdes y calidad de vida
La mejora de parques y jardines también ocupa un lugar relevante en el presupuesto, subrayando el compromiso del municipio con el cuidado del entorno natural y la creación de espacios públicos de calidad.
Con esta planificación, Oleiros reafirma su compromiso con una gestión eficiente que prioriza el bienestar de sus ciudadanos, apostando por inversiones sostenibles que refuercen su liderazgo en calidad de vida dentro del área metropolitana.
A Coruña: un inicio de 2025 marcado por la prórroga presupuestaria y la caída en inversiones
El Ayuntamiento de A Coruña afronta el nuevo año con un panorama desalentador tras aprobar la prórroga del presupuesto de 2024, que ya había demostrado ser ineficaz debido a una desviación de más de 100 millones de euros en los ingresos previstos y una ejecución de inversiones que apenas alcanzó el 15%.
Impacto en el capítulo de inversiones
La prórroga presupuestaria ha llevado a una reducción significativa en el capítulo de inversiones, con una caída de 62.488.491,80 euros, dejando el total en 12.786.140,50 euros. Esta cifra no solo es muy inferior a la de municipios vecinos como Arteixo y Oleiros, sino que también refleja un mínimo histórico en proporción al presupuesto total, situándose en un 4,36%.
Áreas más afectadas
- Infraestructura urbana:
Reducción de más de 10 millones de euros en pavimentación de vías públicas y mobiliario urbano.
- Parques y jardines:
Una bajada cercana a los 8 millones, afectando el mantenimiento y mejora de los espacios verdes.
- Divulgación científica:
Recortes en los museos municipales, con un impacto significativo en términos porcentuales.
- Deportes:
Pérdida de más de 1 millón de euros en un área ya debilitada en el presupuesto inicial.
- Servicios de empleo:
Aunque la reducción es menor, afecta a un sector que ya mostraba signos de abandono en la gestión municipal.
- Mercados:
Una bajada cercana a los 5 millones, comprometiendo la modernización y funcionamiento de estos espacios clave.
Comparativa con los municipios vecinos
En comparación, municipios limítrofes como Arteixo y Oleiros destinan una parte mucho mayor de sus presupuestos a inversiones (28,69% y 36,11%, respectivamente), consolidando su liderazgo en la comarca y dejando a A Coruña en una posición deprimente.
Con esta prórroga, el Ayuntamiento de A Coruña enfrenta 2025 con un margen de maniobra extremadamente limitado, evidenciando la falta de planificación y ejecución que marca la gestión actual.