El PP exige a Inés Rey soluciones reales para la crisis de vivienda en A Coruña
A Coruña se consolida como la ciudad de Galicia con los alquileres más altos, mientras más de 30.000 viviendas permanecen vacías, según datos recientes. El portavoz del Partido Popular, Miguel Lorenzo, ha instado al gobierno municipal a abordar con seriedad la crisis de vivienda mediante un plan real y con criterio.
“El problema de la vivienda requiere soluciones reales, no anuncios incumplidos”, declaró Lorenzo, criticando la falta de avances en proyectos municipales y estatales. Además, subrayó que 16.000 jóvenes han abandonado la ciudad en los últimos cinco años por la falta de viviendas asequibles y que 3.537 personas están inscritas en el registro de demandantes de vivienda.
Críticas al gobierno municipal y estatal
El PP denuncia retrasos en licencias de construcción, en la ejecución de subvenciones para rehabilitación y accesibilidad, y en proyectos clave como los edificios municipales de Marqués de Pontejos y Xuxán. Además, cuestiona la suspensión de licencias en As Percebeiras, que afecta al desarrollo del 40% de viviendas públicas previstas.
A nivel estatal, Lorenzo lamentó que no se hayan concretado las viviendas de la Sareb prometidas por Pedro Sánchez e Inés Rey durante la campaña electoral. También criticó la Ley de Vivienda del PSOE, que según el PP, genera inseguridad jurídica para los propietarios y no resuelve problemas como la okupación.
Propuestas del PP
El portavoz popular propone un enfoque basado en medidas concretas:
- A nivel local: Agilizar la construcción de viviendas municipales, reclamar al Estado las viviendas de la Sareb y gestionar ayudas directas para vivienda social, similares a los 20 millones de euros otorgados al Ayuntamiento de Barcelona en 2024.
- A nivel autonómico y estatal: Rebajas fiscales para la compra y alquiler de viviendas, uso de suelo público para construir viviendas asequibles, y medidas legales para desalojar okupas en 24 horas.
Compromisos de la Xunta de Galicia
Lorenzo destacó los avances del gobierno autonómico, como la construcción de 3.440 viviendas protegidas en Monte Mero y mil viviendas públicas en Xuxán, algunas ya entregadas y otras en distintas fases de ejecución.
“El Partido Popular ofrece soluciones reales, mientras el PSOE se limita a promesas incumplidas y trabas burocráticas”, concluyó Lorenzo, instando al gobierno de Inés Rey a priorizar la vivienda como una cuestión de urgencia.