13.9 C
A Coruña
viernes 3 octubre 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioEconomíaA Coruña se convierte en capital nacional de la economía circular el...

A Coruña se convierte en capital nacional de la economía circular el 7 y 8 de octubre

OfiRaee organiza VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

Más de 300 expertos, representantes institucionales, empresas, gestores, fabricantes, distribuidores, asociaciones sectoriales y entidades locales debatirán el 7 y 8 de octubre en Palexco sobre el futuro de la gestión de residuos electrónicos, la recuperación de materias críticas y la innovación en sostenibilidad.

OfiRaee, Plataforma Informática de Coordinación Logística para la Gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos procedentes de los Puntos Limpios municipales, organiza el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) gracias al impulso de la Xunta de Galicia y a la colaboración del MITECO.

Se trata del principal foro anual en España dedicado al análisis, debate y proyección de las políticas de sostenibilidad, innovación y economía circular vinculadas a este flujo de residuos en constante crecimiento.“Esun compromiso colectivo con la economía circular, la innovación y la protección del medio ambiente”, ha señalado Andreu Vilà, presidente de OfiRAEE. “Durante dos días analizaremos el impacto de la nueva normativa europea, compartiremos experiencias y exploraremos nuevas vías de colaboración público-privada para avanzar en los objetivos comunes”.

La cita se celebra en un contexto estratégico, marcado por la aprobación de nuevas normativas europeas, el impulso del Plan de Economía Circular de la UE, la Ley de Materias Primas Críticas (Raw Materials Act) y la Directiva Marco de Residuos (WFD). En este escenario, los RAEE —residuos procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos al final de su vida útil, como móviles, electrodomésticos, luminarias o paneles fotovoltaicos— son un pilar clave para la transición ecológica.

Un espacio para el análisis, el debate y la colaboración

El Congreso ofrecerá un completo programa de ponencias, mesas redondas, conferencias magistrales y espacios de diálogo que abordarán los grandes retos actuales y futuros del sector:

•Las prioridades europeas en economía circular y sostenibilidad (Competitive Compassforthe EU).

•El papel de los RAEE en la recuperación de materias críticas (Raw MaterialsAct).

•Los nuevos objetivos de recogida en la modificación de la Directiva RAEE.

•El desarrollo del Pasaporte Digital de Producto y el marco regulador de la Product Sustainability Regulation.

•La implantación de la Plataforma Electrónica de gestión y trazabilidad.

•La importancia de los convenios marco autonómicos y locales para mejorar la recogida y sensibilización ciudadana.

Además, el vicepresidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Ángel García Castillejo, ofrecerá una ponencia magistral sobre el marco regulatorio y los mecanismos de competencia en el sector.

Galicia, punto de encuentro de la sostenibilidad

La elección de A Coruña como sede del VII Congreso refuerza el compromiso de Galicia con la economía circular y su papel como aliada en la transición ecológica. “Es un honor celebrar en A Coruña esta séptima edición del Congreso Nacional de RAEE. Galicia y la Xunta han mostrado siempre una clara vocación de colaboración y compromiso con la sostenibilidad, y gracias a su impulso podemos reunir aquí a todos los agentes del sector para avanzar juntos en los retos de la economía circular”, señala Andreu Vilà, presidente de OfiRaee.

El reciclaje de los RAEE es imprescindible para evitar que materiales peligrosos lleguen al entorno, así como para recuperar metales y otros componentes que puedan tener una segunda vida, contribuyendo así a la economía circular.

Por eso, que el consumidor final tenga un conocimiento adecuado sobre cómo y dónde reciclar los RAEE marca la diferencia. Esta implicación es una manera de sumar a una mejor gestión de los residuos y de avanzar hacia un modelo de producción y consumo más sostenible.

Redacción
Redacción
Contenido publicado por la redacción de Noticias Coruña.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies