El presidente de la Xunta destacó en la entrega de las Catas de Galicia el papel del sector como fijador de población y embajador de la marca Galicia Calidade en el mundo
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, reafirmó hoy el compromiso del Gobierno autonómico con el sector vitivinícola, anunciando una partida de más de 12 millones de euros en los Presupuestos de 2026 para apoyar a un sector que definió como pilar fundamental para «fijar población, dinamizar la economía del rural y atraer nuevos turistas».
Durante su intervención en el acto de entrega de los premios de la XXXVII Cata de Vinos de Galicia, la XXVII Cata de Aguardientes y la XIV Cata de Licores Tradicionales, Rueda, acompañado por la consejera de Medio Rural, María José Gómez, subrayó la excelencia de unos productos que son «uno de los mejores embajadores de lo que significa Galicia Calidade por todo el mundo».
Ante los representantes de un sector que aglutina a más de 10.000 viticultores y 443 bodegas, con cinco denominaciones de origen y otras cinco indicaciones geográficas protegidas, el presidente gallego elogió la capacidad de la industria para combinar «tradición y modernidad». «Un sector que no pierde la esencia y que mira hacia adelante, hacia ese consumidor cada vez más exigente, que pide cosas bien hechas y bien elaboradas», señaló. «La Galicia Calidade de la que queremos presumir encuentra muchas expresiones, y una de ellas son los vinos, aguardientes y licores, que muestran lo que somos y donde queremos ir», añadió.

Apuestas concretas para un sector estratégico
Rueda detalló que las ayudas presupuestadas para el próximo año irán destinadas a líneas de apoyo directo para que bodegas y productores avancen hacia explotaciones «más modernas, competitivas y sostenibles». Entre estas medidas se incluyen:
- Ayudas para la reconversión y adaptación de viñedos a los efectos del cambio climático.
- Programas para promover los vinos y licores gallegos en mercados internacionales.
- Aportaciones para contribuir a los costes de elaboración y comercialización de los productos.
Este respaldo se enmarca en una estrategia más amplia de la Xunta para promocionar los productos agroalimentarios de calidad diferenciada. Prueba de ello es el Plan Saborea Calidad Diferenciada de Galicia, que verá incrementado su presupuesto en 2026 hasta alcanzar los 10 millones de euros.
El presidente también recordó la respuesta inmediata del Ejecutivo ante las adversidades, como el paquete de ayudas lanzado a finales de agosto para los viticultores y bodegas afectados por los incendios forestales del verano, que contemplaba aportaciones de hasta 12.700 euros por hectárea afectada.

Un sector récord en representación
La edición de las Catas de Galicia de 2025 ha batido un récord histórico de participación, con 500 muestras presentadas –cien más que en la edición anterior– procedentes de 176 empresas gallegas. Rueda destacó este dato como un reflejo del «excelente nivel» de los vinos, licores y aguardientes gallegos y del intenso trabajo que se realiza a lo largo de todo el año.
Con este respaldo económico y institucional, la Xunta busca consolidar la posición de un sector que no solo es sinónimo de calidad y tradición, sino también de innovación, sostenibilidad y futuro para el rural gallego.

