13.9 C
A Coruña
miércoles 2 abril 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
InicioSociedad"Altri Non": Galicia se levanta contra el proyecto, Coruña ha alzado la...

«Altri Non»: Galicia se levanta contra el proyecto, Coruña ha alzado la voz

El rechazo social al macroproyecto de Altri en Galicia ha alcanzado una dimensión sin precedentes este fin de semana, con miles de personas coreando «Altri Non» en escenarios tan emblemáticos como el Coliseum de A Coruña y el estadio de Riazor. Las protestas, que llevan meses multiplicándose desde las rías hasta las zonas forestales, reflejan el temor de la sociedad gallega a un proyecto que, según ecologistas, mariscadores y vecinos, amenaza sus medios de vida y el frágil equilibrio medioambiental de la comunidad.

Un proyecto millonario bajo fuego cruzado

Altri, el gigante portugués de la celulosa, planea invertir 1.000 millones de euros en una macroplanta en Palas de Rei (Lugo) para producir celulosa disolutiva (usada en textiles «sostenibles») y biocombustibles. Aunque la empresa promete 500 empleos directos y un impulso al sector forestal, los colectivos gallegos denuncian:

  • Agua: La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil advirtió en un informe de 2023 (accesible en su web) del «riesgo de estrés hídrico» en el Ulla.
  • Empleo marisquero: La Cofradía de Cambados calcula que 2.000 puestos directos peligran si hay vertidos, según su estudio de 2024.
  • Bosques: El Colegio de Ingenieros Forestales de Galicia alertó en 2023 del «incremento insostenible de eucaliptales» (informe publicado en su portal).

De las rías a los estadios

El movimiento «Altri Non» ha trascendido las protestas locales. Este fin de semana, el grito resonó en:

  1. El Coliseum coruñés, donde 10.000 personas lo corearon durante el concierto de Tanxugueiras, un símbolo de la cultura gallega.
  2. Riazor, donde aficionados del Deportivo desplegaron pancartas contra el proyecto antes del partido.
  3. Manifestación en Arousa con miles de participantes y más de 600 barcos protestando en la ría

«Non queremos ser a colonia industrial de Portugal», declaraba un manifestante en Arousa.

La Xunta en el ojo del huracán

Mientras las protestas crecen, el gobierno gallego mantiene su apoyo al proyecto, alegando que cumple con todos los requisitos ambientales. Alfonso Rueda (PP) insiste en que generará «riqueza y empleo verde», pero omite:

  • El informe crítico de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil sobre el impacto en los ríos.
  • 600.000 firmas recogidas por Greenpeace España en una campaña que califica el proyecto de «amenaza ambiental para Galicia
  • El BNG presentó una proposición no de ley para paralizarlo

Una cosa está clara: Galicia ha dicho «non» de forma contundente. La pelota está ahora en el tejado de las instituciones.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies