La Feria Histórica Arteixo 1900 desvela una de sus grandes novedades para la edición de este año, que se celebrará del 17 al 19 de octubre: las «Aldeadas», unas auténticas olimpiadas rurales. Aunque el programa completo se presentará el próximo lunes 13 de octubre, la organización informa con antelación de las actividades que requieren inscripción o entrada, para que nadie se quede sin plaza.
Las Aldeadas: Competición y Tradición en el Campo de la Iglesia
El sábado 18 de octubre, a las 17:30 horas, el Campo de la Iglesia se transformará en el estadio de las primeras olimpiadas rurales de Arteixo. Bajo el nombre de «Las Aldeadas», equipos de vecinos y vecinas competirán en un ambiente lúdico y festivo en juegos que hunden sus raíces en la tradición popular gallega.
Las pruebas pondrán a prueba la fuerza, habilidad y destreza de los participantes con disciplinas como:
- Lanzar el marco
- Acarrear la leche
- Clavar la estaca
- Tirar de la cuerda
- Rodar el rodillo
La competición está abierta a un máximo de 6 equipos de entre 4 y 6 personas, siendo imprescindible que todos los miembros sean mayores de edad. Los equipos deberán inscribirse por riguroso orden de llegada a través del formulario online disponible en https://xestion.ccaarteixo.com/. El plazo de inscripción se extiende desde el martes 6 hasta el domingo 12 de octubre de 2025 a las 23:59 horas.
Como detalle esencial para sumergirse en la experiencia, la organización, a cargo del CCA de Arteixo en colaboración con el Ayuntamiento, exige a los participantes acudir vestidos con la indumentaria típica de la aldea de 1900. El equipo ganador se alzará con el título de Campeón de las Aldeadas y un premio que se desvelará en los próximos días.
Cena Baile 1900: Una Noche para Saborear y Bailar el Ayer
La noche del sábado reserva otro de los platos fuertes de la feria: la Cena Baile 1900 en el Pabellón de los Deportes. Por 25 euros (mayores de 12 años), los asistentes disfrutarán de una cena de menú fijo y bailarán al ritmo de la orquesta Ritmo.
El menú, una vuelta a la cocina más tradicional, incluirá:
- Entrante: Tabla de quesos, ibéricos (chorizo, salchichón y caña de lomo) y lacón ahumado con pimentón y AOVE.
- Primer plato: Pulpo «A Feira» con cachelos.
- Segundo plato: Carne al caldero con patatas.
- Postre: Tartas de almendra y queso frío, café con gotas y licores.
- Bebidas: Vino tinto y blanco con Denominación de Origen, refrescos y agua.
Las entradas estarán a la venta en el Centro Cívico Cultural de Arteixo Manuel Murguía del lunes 13 al sábado 18 de octubre, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas (ampliado hasta las 21:00 h el sábado). También se podrán adquirir en la taquilla del Pabellón de los Deportes el mismo sábado de 21:30 a 22:30 horas.
Viste la Época: Servicio de Alquiler de Trajes
Para quienes deseen vivir una experiencia aún más auténtica, la Feria Histórica mantiene su servicio de alquiler de trajes de época. Estará disponible en la Sala de los Espejos del Centro Cívico Cultural Manuel Murguía del lunes 13 al sábado 18 de octubre (de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h). La devolución se realizará el lunes 20 de octubre de 9:00 a 15:00 h y de 16:00 a 20:00 h. Los precios varían según el tipo de traje (gala, labranza) y los complementos.
Con estas propuestas, Arteixo 1900 no solo recupera el ambiente de las ferias de antaño, sino que devuelve a las calles la alegría de las aldeas, convirtiendo el municipio en la capital gallega de la tradición.