El concello se une al programa URBACT junto a otros seis municipios, un proyecto que cuenta con 900.000 euros de fondos europeos y que se centrará en la gestión de zonas verdes y movilidad
El Concello de Arteixo ha dado un salto cualitativo en su proyección europea al ser aceptado oficialmente en URBACT, un prestigioso programa de la Unión Europea dedicado a la transferencia de conocimiento y buenas prácticas entre municipios. Esta integración sitúa a Arteixo en una red de cooperación liderada por Perugia (Italia) y en la que también participan Sofía (Bulgaria), Veszprém (Hungría), Monaghan (Irlanda), Valongo (Portugal) y Chernivtsi (Ucrania).
La admisión de Arteixo como socio fue ratificada hace unos días por la Comisión de Evaluación de URBACT, lo que permitirá al municipio gallego acceder a un ecosistema de innovación municipal ya operativo. La red, que arrancará sus actividades el próximo 1 de noviembre, dispone de una financiación inicial de 900.000 euros en fondos europeos destinados a coordinar acciones y transferir metodologías probadas con éxito en otras administraciones locales.
Una ventana abierta a la innovación urbana
La principal ventaja para Arteixo es el acceso directo a experiencias innovadoras ya implantadas en ayuntamientos de toda Europa. Esta ventana de conocimiento permitirá al municipio observar y aprender de primera mano qué soluciones se están aplicando con éxito en materias clave como la gestión de zonas verdes urbanas, la creación de infraestructuras verdes y la movilidad sostenible. Este aprendizaje no solo enriquecerá los proyectos locales, sino que facilitará significativamente el acceso a nuevas líneas de financiación comunitaria.
El programa, que se extenderá hasta el 30 de abril de 2028, tiene como objetivo principal la creación de planes de acción participativos, implicando a técnicos, políticos y ciudadanos en la mejora de la gestión municipal basada en el conocimiento.
Un programa de amplio alcance europeo
URBACT agrupa un total de 25 redes de transferencia que reúnen a 181 socios de 28 países. La gran mayoría, un 90%, son ciudades pequeñas y medianas, lo que demarca el carácter accesible y de gran impacto local del programa. De todos los socios en las nuevas redes, 116 (el 64%) participan por primera vez en esta iniciativa, lo que refleja su continua expansión y renovación.
En el contexto español, esta integración consolida la presencia de nuestro país en URBACT, siendo España el tercer territorio con mayor representación, con 17 socios, solo por detrás de Portugal e Italia (19 cada uno).
Para Arteixo, este reconocimiento no es solo un sello de calidad, sino una herramienta práctica para profundizar en sus proyectos de innovación y trazar una hoja de ruta más sólida y competitiva de cara al futuro, asegurando que el municipio continúe su desarrollo de la mano de las mejores prácticas europeas.