Imagen del «Tafra 3», barco gallego naufragado en aguas de Mauritania | Vessel Finder
Los 21 tripulantes rescatados, entre ellos tres españoles que se encuentran ilesos, ya están en tierra. La Xunta de Galicia y el sector pesquero expresan su preocupación y siguen de cerca las operaciones de búsqueda
El pesquero Tafra 3, de capital gallego-mauritano y con pabellón mauritano, se hundió de forma «rapidísima» la tarde de este viernes frente a las costas de Nouadhibou, al norte de Mauritania, tras colisionar con un buque factoría de bandera gambiana y capital ruso. El accidente, ocurrido alrededor de las 18:40 horas locales (20:40 hora peninsular española), ha dejado cinco desaparecidos, todos de nacionalidad mauritana, mientras que los 21 tripulantes rescatados, entre ellos tres españoles, se encuentran ya a salvo en el puerto mauritano.
Según las informaciones disponibles, la colisión con el buque factoría Right Whale (de 105 metros de eslora) provocó una gran brecha en el costado de estribor del Tafra 3, un arrastrero congelador de unos 50 metros construido en 2001. El impacto fue tan severo que la embarcación se fue a pique en cuestión de minutos, obligando a la tripulación a desplegar las tres balsas salvavidas disponibles durante la emergencia.
Los españoles, a salvo; uno con heridas leves
De los 26 tripulantes a bordo, 21 fueron rescatados gracias a la rápida intervención de otras embarcaciones pesqueras que faenaban en la zona. Entre los rescatistas se encontraron el propio Right Whale, que salvó a cuatro náufragos, y los pesqueros Rimbal 5 y Tafra 2, este último también de capital gallego.
Entre la tripulación viajaban tres españoles: dos patrones gallegos, Javier Gestido y José Manuel Diz, y un jefe de máquinas onubense. Afortunadamente, todos han sido rescatados y se encuentran en buen estado. José Manuel Diz, no obstante, sufrió un corte en la cabeza que requiere puntos de sutura y será trasladado a un hospital para su tratamiento. Todos los rescatados se encuentran ya en el puerto de Nouadhibou, donde están siendo asistidos y acompañados por socios mauritanos de la armadora.
Movilización institucional y preocupación en el sector
La Xunta de Galicia confirmó hoy que realiza un «exhaustivo seguimiento» de la situación. La consejera del Mar, Marta Villaverde, se puso en contacto a primera hora de la mañana con los armadores para ofrecer su disposición y con la secretaria general de Pesca del Gobierno central, Isabel Artime, para coordinar la respuesta.
El presidente de la asociación de Armadores de Vigo (ARVI), Javier Touza, expresó su profunda preocupación no solo por el incidente, sino también por «el fuerte impacto y la forma de navegación de grandes arrastreros rusos en la zona», señalando indirectamente a los buques factoría como el Right Whale.
Las labores de búsqueda de los cinco desaparecidos, que según testigos podrían permanecer atrapados en el interior del pecio, continúan siendo coordinadas por las autoridades mauritanas (MRCC Mauritania). Otros barcos de capital gallego y español en la zona colaboran en el operativo, mientras que Salvamento Marítimo español (Sasemar) mantiene contacto permanente con sus homólogos para recibir actualizaciones.
El Tafra 3 pertenecía a la empresa Tafra Peche, participada al 50% por la viguesa Baipesca –con sede en el barrio de O Berbés– y capital mauritano. Aunque registrado en Marín (Pontevedra), el barco faenaba en el caladero africano desde 2021. El suceso ha generado alarma en el sector pesquero gallego, que ahora aguarda con esperanza noticias positivas sobre sus compañeros desaparecidos.

