Democracia Coruñesa (DCO) ha presentado esta semana su nueva Junta Directiva, un equipo renovado que asumirá los desafíos políticos de la ciudad en los próximos años, con especial atención a las elecciones municipales de 2027. La formación, que retoma su actividad con fuerza, busca posicionarse como una alternativa ante lo que define como «el abandono institucional de A Coruña y sus vecinos».
Una ejecutiva con experiencia y nuevas incorporaciones
Miguel Ángel Rosende Suero repite como presidente de la organización, cargo desde el que ha subrayado la importancia de «recuperar la voz del coruñesismo en un momento en el que la ciudad se siente olvidada». La nueva directiva incluye perfiles destacados de la sociedad local, como el abogado José Antonio Astray Chacón, nuevo secretario general; el economista Manuel Ramón García Barreiro, como tesorero; y Manuel Ángel Domínguez Vázquez, exnúmero dos de Unión Coruñesa, que asume el rol de coordinador.
Según DCO, este equipo combina experiencia política y conocimiento técnico para «trabajar desde la proximidad y ofrecer soluciones reales a los problemas de los coruñeses».
Rosende: «A Coruña no puede seguir abandonada»
En su discurso, Rosende fue contundente: «Retomamos la actividad política porque los vecinos nos lo han pedido. Hoy, muchos coruñeses se sienten huérfanos de políticos que defiendan de verdad la ciudad y sus barrios». Criticó la «falta de interés» del gobierno local por las necesidades cotidianas, haciendo hincapié en el deterioro de los barrios.
«No podemos permitir que nuestro patrimonio urbano y social se deteriore por la inacción. Desde hoy, estaremos en la calle, escuchando a los vecinos y defendiendo sus intereses», afirmó.
Oposición constructiva y propuestas para la ciudad
Democracia Coruñesa se define como una fuerza que ejercerá una «oposición constructiva», combinando crítica con propuestas. «Seremos firmes al denunciar las deficiencias, pero también proactivos en buscar alternativas viables», señaló Rosende.
Entre sus prioridades destacan:
- Recuperación de los barrios, con planes adaptados a cada zona.
- Transparencia y gestión eficiente de los recursos públicos.
- Defensa de la identidad coruñesa frente a políticas centralistas.
Un mensaje de unidad: «Coruña merece más»
Con esta renovación, DCO hace un llamamiento a la unidad y reafirma su compromiso con la ciudad. «No nos conformamos con gestionar el declive; queremos impulsar un proyecto ilusionante para A Coruña», concluyó Rosende.
El acto finalizó con una invitación a la participación ciudadana, animando a los coruñeses a sumarse a este proyecto político.