13.9 C
A Coruña
sábado 4 octubre 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioSaludDía Mundial de la Hemofilia: AGADHEMO visibiliza a las mujeres y niñas...

Día Mundial de la Hemofilia: AGADHEMO visibiliza a las mujeres y niñas “porque también tienen hemorragias”

La Asociación Gallega de Hemofilia lanza una campaña en redes sociales para concienciar sobre los trastornos de coagulación en mujeres y niñas, un colectivo frecuentemente infradiagnosticado

Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha clave para sensibilizar sobre esta enfermedad y otros trastornos de la coagulación, así como para reivindicar mejoras en su diagnóstico y tratamiento. Este año, bajo el lema “Acceso para todos: Las mujeres y niñas también tienen hemorragias”, la Asociación Gallega de Hemofilia (AGADHEMO) centra su campaña en visibilizar a las pacientes femeninas, quienes a menudo enfrentan mayores dificultades para ser diagnosticadas y tratadas.

Mujeres y niñas: las grandes olvidadas en los trastornos hemorrágicos

Aunque la hemofilia es más frecuente en hombres, las mujeres pueden ser portadoras y presentar síntomas hemorrágicos, como menstruaciones abundantes o sangrados prolongados tras intervenciones quirúrgicas. Además, existen otros trastornos de coagulación, como la enfermedad de von Willebrand o el déficit de factor I o V, que afectan a ambos sexos pero suelen pasar desapercibidos en mujeres debido a la falta de sospecha clínica.

Brais Carreira, presidente de AGADHEMO, insiste en que “es urgente seguir investigando y formar a los profesionales sanitarios para que detecten estos casos”. Por su parte, Laura Quintas, vicepresidenta de la asociación, añade: “Muchas mujeres normalizan sus síntomas sin saber que tienen un trastorno de coagulación. Necesitamos más concienciación y acceso a pruebas diagnósticas”.

La realidad gallega: avances y desafíos

En Galicia hay alrededor de 300 personas con hemofilia y más de 500 con otras coagulopatías congénitas. Aunque el tratamiento está garantizado, la dispersión geográfica dificulta el acceso a atención especializada, especialmente en áreas rurales.

AGADHEMO reclama:

  • Mayor investigación en coagulopatías raras sin tratamiento.
  • Equidad en el acceso a terapias innovadoras en todos los hospitales de referencia.
  • Atención multidisciplinar que integre aspectos médicos, sociales y laborales.

#RetoPrendaRoja: una campaña para teñir las redes de solidaridad

Para sumarse a la conmemoración, AGADHEMO ha lanzado una campaña en Instagram, Facebook y Twitter, invitando a la ciudadanía a:

  • Subir fotos con una prenda roja (color símbolo de la hemofilia).
  • Compartir dibujos o mensajes de apoyo.
  • Difundir imágenes de monumentos iluminados de rojo.

Las etiquetas propuestas son:
#DíaMundialHemofilia #RetoPrendaRoja #WHD2025 #LightItUpRed @Agadhemo

Quintas concluye: “No somos solo pacientes, somos personas con vidas, trabajos y familias. Queremos que la sociedad nos vea y que el sistema nos escuche”.

Redacción
Redacción
Contenido publicado por la redacción de Noticias Coruña.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies