La formación nacionalista logra aprobar en solitario una moción que apuesta por moderniza las condiciones de los empleados públicos tras más de una década de estancamiento
El pleno municipal de Bergondo vivió ayer un momento histórico con la aprobación de un paquete de medidas laborales promovido por el Bloque Nacionalista Galego (BNG), que pretende revolucionar las condiciones del personal municipal. La propuesta, fruto de meses de diálogo con los sindicatos, recibió el apoyo exclusivo del grupo nacionalista, quedando el resto de formaciones políticas al margen de lo que ya se considera la mayor reforma laboral municipal en años.
Un convenio colectivo obsoleto y una plantilla al límite
El punto central de la moción radica en la actualización urgente de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y del convenio colectivo, que no se revisa desde hace más de diez años. «Hablamos de un documento anclado en el pasado, que no refleja la realidad actual del municipio ni las necesidades de sus trabajadores», denunció David Carro, portavoz del BNG.
La falta de adaptación normativa ha generado desajustes críticos, especialmente en áreas como Urbanismo, donde la escasez de personal ha paralizado trámites básicos. «Bergondo crece, pero la plantilla no. Asumimos competencias sin medios, y eso perjudica a los vecinos», explicó Carro.
Carrera profesional, igualdad y conciliación: claves del cambio
El paquete incluye medidas innovadoras como:
- Carrera profesional: Un sistema claro de promoción interna que incentive la permanencia del talento en la administración.
- Complemento de productividad: Establecimiento de criterios objetivos para evitar arbitrariedades en los incentivos.
- Plan de igualdad: Con protocolos contra la discriminación y medidas de conciliación reales, como flexibilidad horaria o teletrabajo en puestos administrativos.
- Creación de plazas: Refuerzo en sectores saturados como Servicios Sociales y Urbanismo, donde la demanda vecinal supera la capacidad actual.
Un pleno dividido y críticas a la oposición
La moción fue aprobada solo con los votos del BNG, lo que desató las críticas de la formación. «Es inexplicable que PP y PSdeG rechacen mejoras que los propios trabajadores llevan años pidiendo», lamentó Carro. Fuentes del Partido Popular alegaron «falta de consenso» en el texto, mientras el PSdeG evitó pronunciarse.
Los sindicatos, sin embargo, celebraron el avance. «Es un primer paso para dignificar el empleo público en Bergondo», valoró María López, delegada de CIG.
¿Impacto en los servicios públicos?
La reforma no solo afecta a los trabajadores, sino que busca mejorar la calidad de los servicios. «Un personal motivado y bien estructurado es clave para atender a una población en crecimiento», subrayó Carro. El siguiente paso será negociar los plazos con la Xunta, ya que algunas medidas –como la RPT– dependen de financiación autonómica.
Mientras, Bergondo se convierte en un laboratorio de innovación laboral municipal. Si los resultados son positivos, otras localidades podrían replicar el modelo.
Bergondo, con unos 7.000 habitantes, ha experimentado un crecimiento demográfico constante en la última década, lo que ha tensionado sus servicios públicos. La moción del BNG llega en un contexto de malestar laboral, tras protestas del personal por la sobrecarga de trabajo.