El Pleno municipal da luz verde al Plan de Acción Integrado (PAI), que busca captar 9 millones de euros de la UE, complementados con 6 millones de fondos propios, para impulsar proyectos de movilidad sostenible, humanización de espacios urbanos y restauración ambiental
El Concello de Arteixo ha dado un paso decisivo hacia la modernización y mejora del municipio con la aprobación en Pleno del Plan de Acción Integrado (PAI). Este plan, que servirá como base para solicitar fondos europeos, tiene como objetivo captar 9 millones de euros de la Unión Europea, a los que se sumarán 6 millones de euros de fondos propios, alcanzando un presupuesto total de 15 millones de euros para impulsar proyectos clave en movilidad, sostenibilidad y urbanismo.
Movilidad sostenible y tecnología inteligente
Uno de los pilares del PAI es la mejora del sistema de transporte municipal, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Entre las acciones previstas destaca la adquisición de un autobús eléctrico de 12 metros, con capacidad para 90 personas, que operará en la línea circular que conecta los núcleos urbanos de Arteixo. Este proyecto se suma a la compra de tres microbuses eléctricos ya financiados, que actualmente prestan servicio en las líneas rurales del municipio.
Además, se prevé la construcción de un intercambiador modal en la zona escolar, que facilitará la conexión entre las líneas de autobuses metropolitanos y municipales. Esta infraestructura no solo mejorará la movilidad, sino que también contribuirá a reducir el impacto ambiental del transporte en el municipio.
Humanización de las travesías de Arteixo y Oseiro
Otro de los ejes centrales del plan es la humanización y modernización de las travesías de Arteixo y Oseiro, dos vías clave en el municipio. Las obras, que se ejecutarán por fases debido a la extensión de ambas travesías (3,3 km en Arteixo y 1,3 km en Oseiro), buscarán transformar estos espacios en ejes vertebradores, accesibles y amables para los vecinos y visitantes.
El objetivo es crear espacios públicos de alta calidad, alineados con los principios de la Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles, que promueven la mejora de las condiciones de vida de la población urbana. Estas intervenciones incluirán mejoras en la accesibilidad, la permeabilidad y la integración de elementos que fomenten la convivencia y el bienestar ciudadano.
Proyecto Londra: restauración ambiental y prevención de inundaciones
En paralelo, el Pleno también aprobó las expropiaciones necesarias para avanzar en el Proyecto Londra, una iniciativa cofinanciada en un 80% por fondos europeos y que cuenta con un presupuesto de 900.000 euros. Este proyecto tiene como objetivo la restauración de los ecosistemas fluviales de los ríos Bolaños y Bidueiro, mediante la recuperación de su morfología natural y la implementación de soluciones basadas en la naturaleza.
Entre las acciones previstas se incluyen la retirada de elementos duros de los cauces, la mejora del perfil fluvial, la regeneración de tramos de lechos y la plantación de arbolado para recuperar hábitats naturales. Además, se llevarán a cabo intervenciones innovadoras para reducir el riesgo de inundaciones en las zonas más expuestas, contribuyendo así a la seguridad y sostenibilidad del entorno urbano.
Un municipio comprometido con el futuro
El alcalde de Arteixo, destacó que este plan refleja el compromiso del Concello con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los vecinos. “Con este PAI, no solo buscamos modernizar nuestras infraestructuras, sino también crear un municipio más habitable, accesible y respetuoso con el medio ambiente”, afirmó.
El Concello de Arteixo continúa así su apuesta por captar fondos europeos, sumándose a otros proyectos ya en marcha como los Next Generation y los Perte del agua, que consolidan al municipio como un referente en la gestión de recursos y la ejecución de iniciativas transformadoras.
Con este ambicioso plan, Arteixo avanza hacia un futuro más sostenible, innovador y humano, demostrando que la unión de esfuerzos locales y europeos puede dar frutos concretos para el beneficio de toda la comunidad.

