Este año, las luces de Navidad en A Coruña han aumentado en cantidad y alcance, con 3,6 millones de luces LED de bajo consumo, un incremento de casi 300.000 respecto al año pasado. También se han sumado 57 arcos luminosos, 185 farolas decoradas y 27 árboles iluminados adicionales. Sin embargo, el precio total de la iluminación ha pasado de 500.000 euros en 2023 a 820.000 euros este año, lo que supone un incremento del 60%.
A pesar de los datos, muchos ciudadanos aseguran que apenas se percibe una diferencia significativa en el ambiente navideño de las calles, lo que cuestiona si este desembolso está realmente justificado.
Un aumento que no se traduce en espectacularidad
Aunque el Ayuntamiento ha defendido el aumento como una forma de extender las decoraciones a más barrios y hacer la ciudad más acogedora durante las fiestas, muchas de las nuevas incorporaciones han pasado desapercibidas para los vecinos. La sensación predominante es que las luces de este año no se diferencian notablemente de las de 2023, a pesar de que el coste ha crecido de manera notable.
- Arcos luminosos: El número total ha pasado de 498 a 555, un incremento del 11%. Sin embargo, apenas se perciben cambios en las decoraciones.
- Farolas y árboles decorados: Aunque se ha casi duplicado el número de farolas decoradas, las críticas apuntan a que la distribución sigue siendo desigual entre los barrios y que muchas zonas periféricas apenas lucen iluminadas.
- Calles iluminadas: La adición de 40 nuevas zonas no se ha traducido en un impacto visual significativo para los vecinos de de la ciudad.
Una inversión difícil de justificar
El 60% de incremento en el presupuesto supone gastar 320.000 euros más que el año pasado. Si bien las cifras pueden parecer impresionantes en papel, la realidad es que apenas se percibe un avance notable en la estética general. Esto ha generado críticas entre los coruñeses, que consideran que el gasto no se ha gestionado con eficiencia.
- “El ambiente en el centro sigue siendo similar al de otros años, pero en los barrios no se nota la diferencia”, comenta un vecino de Os Mallos.
- “Es un despilfarro. Podrían haber mejorado lo existente en lugar de aumentar el gasto en cosas que no se ven”, añade una comerciante del Ensanche.
El debate sobre la gestión del gasto público
La polémica sobre el presupuesto de las luces navideñas en A Coruña no es nueva, pero este año el debate se ha intensificado debido a la diferencia entre el coste y el resultado tangible.
Mientras algunos defienden que las luces fomentan el turismo y dinamizan la economía local, otros consideran que el impacto en las zonas más visitadas, como Riazor o Los Cantones, no justifica el gasto adicional. Además, en una época de restricciones presupuestarias, muchos ciudadanos se preguntan si no habría sido mejor invertir en otros servicios más prioritarios.
El incremento de 300.000 luces LED y la decoración en más zonas de la ciudad no parecen justificar los 320.000 euros adicionales en el presupuesto. Aunque las luces siguen siendo un atractivo navideño importante, la percepción generalizada es que el desembolso ha sido desproporcionado respecto al resultado final. La pregunta sigue en el aire: ¿se podría haber logrado un efecto igual o incluso mejor con un presupuesto más ajustado y una distribución más eficiente?