El PP denuncia que el gobierno municipal de Inés Rey (PSOE) resquebraja el «escudo social» al recortar ayudas esenciales con una tasa de pobreza infantil del 23% y pide 500.000 euros para paliar la situación
La pobreza infantil en A Coruña tiene un nuevo y crudo termómetro: el sorteo. El pasado 17 de julio, el Ayuntamiento recurrió a este método para decidir el destino de 765 menores que, cumpliendo todos los requisitos para la beca comedor, estaban empatados a puntos. La razón era la falta de presupuesto para cubrir a todos. El resultado dejó a 361 niños y niñas fuera del sistema de ayuda, una imagen que el Partido Popular utiliza para criticar con dureza la gestión social del gobierno de Inés Rey.
Miguel Lorenzo, portavoz popular, ha elevado la voz para exigir al PSOE y al BNG que apoyen una enmienda del PP que aumente en 500.000 euros la partida de Becas Comedor. «Es la manera de que la consigan los casi cuatrocientos menores a los que les denegaron la ayuda por falta de fondos a pesar de que cumplían los requisitos», declaró Lorenzo en rueda de prensa.
El portavoz cargó contra la alcaldesa, asegurando que «el escudo social municipal se resquebraja por la manera de gestionar Inés Rey las partidas y los programas sociales». Una situación que, a su juicio, es especialmente grave en un contexto donde la tasa de pobreza infantil en la ciudad alcanza el 23%. «Esperemos que PSOE y BNG apoyen nuestra enmienda para aumentar las Becas Comedor con una tasa de pobreza infantil en la ciudad del 23%», insistió.
Un problema recurrente
Lorenzo recordó que esta no es la primera vez que ocurre. «El año pasado votaron en contra de nuestra enmienda similar a pesar de dejar a más de seiscientos niños sin la ayuda también por falta de fondos», señaló, mostrando su escepticismo sobre un cambio de actitud en esta ocasión. «Para qué presumen de presupuesto más alto si luego recortan los programas sociales. Estas son las políticas que apoyan quienes se autodenominan progresistas, tanto PSOE como BNG», añadió con ironía.
El edil popular contextualizó su crítica en la actual coyuntura económica. Aseguró que el gobierno de Rey ha recortado los programas sociales mientras «la inflación subió un 23% desde que gobierna, la cesta de la compra un 40% en los últimos cinco años, y tras subir todos los impuestos municipales un 3% y la basura un 43%». Para el PP, estas subidas, unidas al recorte en ayudas directas a la infancia, suponen una doble penalización para las familias más vulnerables.
La enmienda presentada por los populares busca una inyección de medio millón de euros con un objetivo claro: «que todos los menores que se quedaron sin ayuda por falta de fondos teniendo derecho dispongan de la ayuda». Con la sombra del sorteo de julio aún proyectándose, el PP espera que la presión social y política evite que la historia se repita. «Esperemos que acepten nuestra enmienda y no suceda como el año pasado, cuando votaron en contra reiteradamente», concluyó Lorenzo, dejando sobre la mesa de los grupos de gobierno la responsabilidad de blindar una ayuda que, para cientos de familias, es un salvavidas.

