La facturación del sector hotelero creció un 4,3% respecto a 2024, marcando el mejor dato de la serie histórica para este mes. La demanda extranjera, con EEUU a la cabeza, fue el motor principal, alcanzando un máximo de pernoctaciones
Los hoteles y pensiones de Galicia vivieron un mes de septiembre excepcional, cerrando con una facturación estimada de 53,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,3% respecto al mismo mes del año pasado y la cifra más elevada en la serie histórica para este mes. Este dato consolida la tendencia positiva del sector a lo largo de 2025, ya que los ingresos acumulados entre enero y septiembre ascienden ya a 366,4 millones de euros, un 5,4% más que en el mismo periodo de 2024.
El dinamismo del sector se sustenta en un aumento constante de viajeros. Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo en este tipo de establecimientos se alojaron 645.000 viajeros en septiembre, un 2,5% más que el año anterior y también la mayor cifra registrada en un mes de septiembre.
El mercado internacional, clave del récord
El verdadero motor del crecimiento fue, una vez más, el turismo internacional. Los viajeros extranjeros realizaron 414.000 pernoctaciones en hoteles gallegos, un 3,2% más que en septiembre de 2024, lo que constituye un máximo histórico para este mes. Este segmento de demanda ya representa el 37% del total de las noches ocupadas en el sector hotelero, la cuota más alta jamás registrada en un septiembre y que encadena cinco años consecutivos de crecimiento en este periodo.
EEUU, el principal mercado emisor
Un análisis por mercados revela el papel predominante de los viajeros estadounidenses. En concreto, más de 51.000 ciudadanos de EEUU visitaron Galicia en septiembre, lo que supone un espectacular aumento del 13% y los sitúa como el principal mercado emisor internacional. Les siguen en importancia los turistas procedentes de Portugal y Alemania, consolidando un mapa de origen diverso y de alto valor para la comunidad.

