El seminario del Comité Europeo de las Regiones en Avilés se convirtió en el escenario donde la comunidad gallega expuso los retos y oportunidades de su industria metalúrgica, clave para la transición ecológica del continente
Los días 21 y 22 de octubre, Avilés (Asturias) acogió el seminario «Forjando el futuro: claves para una industria europea del acero», organizado por la Comisión de Política Económica del Comité Europeo de las Regiones (CdR). El evento, que reunió a representantes políticos, expertos industriales y líderes regionales, analizó a fondo la situación actual y los desafíos futuros de un sector estratégico para la soberanía industrial de la UE. En este foro, la participación de Galicia fue especialmente relevante, posicionando a la comunidad no solo como un actor económico, sino como un laboratorio de innovación para una siderurgia verde y digital.
Una Perspectiva Gallega en el Mapa Siderúrgico Europeo
Mientras el debate se centraba en la descarbonización y la competencia global, la intervención de la delegación gallega puso el foco en un modelo de éxito anclado en la especialización y la calidad. Se destacó que Galicia, aunque no tiene una siderurgia primaria integrada como la de Asturias, es una potencia en la industria de transformación del acero, con un ecosistema empresarial robusto centrado en la automoción, la construcción naval, los bienes de equipo y los componentes de alto valor añadido.
El conselleiro de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia, que intervino en una mesa redonda sobre cohesión territorial, subrayó: «No podemos hablar del futuro del acero en Europa sin contar con las regiones que son el motor de su transformación. En Galicia, hemos entendido que nuestro futuro no está en la producción masiva, sino en la excelencia, la innovación y la sostenibilidad. Empresas como CELSA Group en As Pontes son un ejemplo de cómo la economía circular es ya una realidad, produciendo acero a partir de chatarra y reduciendo drásticamente su huella de carbono».
Innovación y Transición Ecológica: El Sello Gallego
La contribución gallega al seminario se centró en tres pilares fundamentales:
- Descarbonización y Economía Circular: Se presentaron casos de éxito de empresas gallegas que han invertido en tecnologías para utilizar acero reciclado y optimizar el consumo energético. Se enfatizó la necesidad de que los fondos europeos, como el Next Generation EU, lleguen de forma ágil a estas pymes para acelerar su transición verde.
- Alianza con el Sector Naval: Se destacó la simbiosis estratégica entre la industria siderúrgica de transformación y el potente cluster naval gallego. La demanda de aceros especiales, más ligeros y resistentes a la corrosión para la construcción de buques y componentes de energías marinas renovables, fue señalada como un motor de innovación conjunta.
- Capacitación y Formación: La delegación gallega abogó por reforzar la colaboración entre las empresas del sector y los centros de formación profesional y universidades, como la Universidade de Vigo y sus programas en Ingeniería Industrial. Se propuso la creación de un «Observatorio de Competencias del Acero» a nivel europeo para anticipar las necesidades de cualificación.
Una Estrategia Común con Acento Gallego
El seminario concluyó con una llamada a la acción para fortalecer la autonomía estratégica de Europa. En este contexto, la posición de Galicia quedó claramente alineada con las conclusiones finales: la necesidad de una legislación europea que armonice la competencia, incentivos fiscales para la inversión en I+D+i, y el desarrollo de infraestructuras críticas, como los corredores de hidrógeno verde, en los que Galicia también aspira a desempeñar un papel protagonista.
La participación gallega en Avilés demostró que, lejos de ser una comunidad periférica, es un hub de innovación industrial cuyo modelo puede servir de inspiración para otras regiones. El futuro del acero en Europa no solo se forja en los altos hornos tradicionales, sino también en los centros de investigación y las fábricas de alta tecnología de regiones como Galicia, que ya están trabajando en el acero del mañana.