19/10/2025

Gran victoria de los empresarios del polígono de Pocomaco ante un convenio del Ayuntamiento

La asamblea de propietarios tumba el acuerdo firmado por la presidenta de la comunidad con la alcaldesa, Inés Rey, por falta de transparencia y costes desorbitados

En una contundente muestra de descontento, los empresarios y propietarios del polígono de Pocomaco rechazaron ayer en asamblea el convenio urbanístico que la presidenta de la comunidad de propietarios había firmado con el Ayuntamiento de A Coruña, liderado por Inés Rey (PSOE). El acuerdo, que contemplaba el traspaso de los viales y otros espacios al consistorio, ha sido objeto de fuertes críticas por su opacidad, los elevados costes que implicaría para los dueños de las naves y las dudas sobre el proyecto de reforma.

Un coste millonario y mal calculado

Uno de los puntos más controvertidos del convenio es la obligación de los propietarios de asumir un coste estimado en 3,4 millones de euros antes de la cesión de los terrenos al Ayuntamiento. Sin embargo, numerosos empresarios consideran que esta cifra está muy por debajo de la realidad y que, una vez iniciadas las obras, el gasto podría dispararse. «No hay garantías de que ese sea el coste final, y nosotros seríamos los perjudicados», denunció uno de los asistentes a la asamblea.

Falta de información sobre el proyecto

Otro motivo de rechazo ha sido la ausencia de información clara sobre las reformas que el Ayuntamiento pretende llevar a cabo en el polígono. Inicialmente, se habló de la inclusión de un carril bici que reduciría el espacio de aparcamiento para camiones, algo inviable para un polígono dedicado a la logística. Aunque posteriormente se desmintió este extremo, algunos propietarios aseguran haber visto el carril bici en los primeros planos presentados.

«El Ayuntamiento está obsesionado con implantar carriles bici en todas las reformas, aunque no tengan sentido. Aquí, donde el tráfico de mercancías es fundamental, sería un grave error», criticó uno de los empresarios. De hecho, en otras zonas de A Coruña, como la calle A Sardiñeira, se han instalado carriles bici que no conectan con ninguna rerta, algo que los propietarios temen que se repita en Pocomaco.

Un proyecto con antecedentes polémicos

Este convenio no es el primer intento del gobierno municipal de modificar la gestión de Pocomaco. En mayo del año pasado, el pleno rechazó el proyecto inicial al votar el PP en contra y abstenerse el BNG, dejando en evidencia la dependencia de Inés Rey de los nacionalistas. Sin embargo, en septiembre, el BNG cambió su postura y apoyó la propuesta, permitiendo su aprobación.

Además, durante la presentación del convenio se detectaron irregularidades formales, como diferencias entre el texto presentado y los estatutos originales de la comunidad de propietarios. Estas discrepancias alimentaron las sospechas de los empresarios, que desde el principio denunciaron falta de transparencia.

El Ayuntamiento, en la mira por su gestión urbanística

Este no es el primer convenio problemático del equipo de gobierno. En el último pleno, el Ayuntamiento retiró de la agenda el acuerdo sobre el Parque de Oza, y en el caso del convenio de As Xubias, tanto PP como BNG pidieron su retirada. Estos antecedentes refuerzan las críticas de los empresarios de Pocomaco, que consideran que el gobierno municipal actúa con precipitación y poca claridad en sus acuerdos urbanísticos.

Tras el rechazo en asamblea, los propietarios exigen ahora una negociación más transparente y un proyecto que garantice la viabilidad del polígono sin perjudicar su actividad económica. Mientras, el Ayuntamiento tendrá que replantearse su estrategia si quiere sacar adelante un acuerdo que, por ahora, ha encontrado un firme obstáculo en los afectados.

Lo que queda claro es que, en Pocomaco, los empresarios no están dispuestos a asumir costes injustos ni proyectos mal diseñados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies