13.9 C
A Coruña
domingo 3 agosto 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
InicioCulturaInés Rey oculta importante información: los datos demuestran que está minando el...

Inés Rey oculta importante información: los datos demuestran que está minando el futuro de la OSG

La OSG en peligro: Los recortes de Inés Rey y la falta de compromiso con la cultura

La Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG), una de las formaciones musicales más prestigiosas de España, atraviesa su peor crisis desde su fundación en 1992. Los continuos recortes presupuestarios, la falta de apoyo institucional y la gestión cuestionable de la alcaldesa y presidenta del Consorcio de la Música, Inés Rey, están llevando a la OSG a un punto de no retorno.

Recortes disfrazados de «viabilidad»

Hace unos días, la alcaldesa afirmó que las medidas aplicadas a la OSG —recortes en cachés, eliminación de actuaciones de la Orquesta Joven y reducción de actividades— son «duras y difíciles, pero necesarias para hacer el proyecto viable». Lo primero es cierto: son duras, especialmente para los músicos y para el futuro de la cultura en Galicia. Pero lo segundo es una mentira.

Presupuestos del Consorcio para la promoción de la Música (OSG y Escuela de Música)

Los datos demuestran que la OSG lleva años siendo víctima de un ahogo financiero sistemático:

  • Presupuesto del Consorcio de la Música: En la década de 2005-2011, superaba los 10 millones de euros anuales. Hoy, tras años de recortes, no llega a 10millones. (que equivalen a 6,5 millones del 2005 calculando inflación)
  • Aportación municipal: Mientras el presupuesto general del Ayuntamiento de A Coruña se ha duplicado (de 179 millones en 2015 a 380 millones en 2025), la partida para la OSG no solo no ha crecido, sino que está por debajo de los niveles de 2005.

Datos de la evolución del presupuesto municipal de A Coruña

  • Abandono institucional:
  • La Xunta de Galicia, que en tiempos de Fraga y Paco Vázquez aportaba más de 3 millones anuales, recortó su contribución desde 2011, para volver a recuperarla a partir del 2023.
  • La Diputación de A Coruña lleva congelados 1,5 millones desde 2012, sin actualización alguna. Con una excepción para la jornada de la temporada lírica de 450.000 € en 2019.
  • El Ministerio de Cultura no aporta nada desde 2012, cuando antes su contribución era ya mínima (100.000 €).

Aportaciones del Ayuntamiento a la OSG y Escuela de Música

El colapso artístico: De 3,5 millones en programación a 250.000 euros

El resultado de este déficit presupuestario es catastrófico:

  • En 2009, el presupuesto para programación (conciertos, giras, invitados) era de 3,5 millones de euros.
  • En 2024, se ha reducido a 250.000 euros, una cifra irrisoria que imposibilita cualquier plan artístico serio.

La OSG ya no puede afrontar producciones sinfónicas de envergadura, ni retener a solistas de prestigio, ni competir con otras orquestas españolas. ¿Es esto «viabilidad» o lenta agonía?

El fracaso en la captación de patrocinios

Inés Rey habla de «buscar ingresos privados», pero su gestión ha espantado a los mecenas:

  • Las empresas patrocinadoras han pasado de 12 a solo 3, una de ellas propiedad del propio Ayuntamiento.
  • El desinterés institucional y la mala relación con el sector privado han ahuyentado a quienes antes apoyaban la cultura.

¿Qué proyecto tiene Inés Rey para la OSG?

Todo apunta a un desmantelamiento encubierto:

  • Pérdida de identidad: Convertir la OSG en una orquesta «multiusos», alejada del repertorio sinfónico, para servir a eventos populistas o intereses comerciales.
  • Erosión de calidad: Sin recursos, la OSG dejará de ser un referente cultural, dilapidando el prestigio conseguido a lo largo dejando atrás su existencia.
  • Abandono de la cantera:constantes recortes en las actividades de la Orquesta Joven.

La cultura no es un gasto, es una inversión

Los datos no mienten: no hay voluntad política de salvar la OSG. Inés Rey y las instituciones han abandonado a su suerte a una de las joyas culturales de Galicia y España, mientras destinan millones a otros proyectos menos trascendentes.

Si no hay un cambio urgente, la OSG terminará siendo una sombra de lo que fue. La ciudadanía debe exigir responsabilidades. Porque cuando muere una orquesta, no solo desaparece música: se apaga un pedazo de la identidad de A Coruña.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies