01/11/2025

INTERSECCIÓN presenta el proyecto cancelado de los radicales Travis y Erin Wilkerson

La octava edición del festival acoge la retrospectiva completa de los cineastas políticos más incómodos de EE.UU. y la exposición ‘Nuclear Family’, ideada para Venecia 2020 y que se estrena mundialmente en la ciudad

INTERSECCIÓN – Festival Internacional de Cine de A Coruña realizará un acto de rescate cinematográfico de primer orden internacional. La octava edición del certamen, que se celebrará del 26 de septiembre al 4 de octubre, acogerá la retrospectiva más completa jamás vista en Europa del trabajo de los contestatarios y esenciales cineastas estadounidenses Travis y Erin Wilkerson. Además, y como pieza central, el festival recupera y presenta por primera vez en el mundo la exposición expandida ‘Nuclear Family: un viaje por el apocalipsis nuclear’, un proyecto concebido específicamente para la Bienal de Venecia de 2020 cuya inauguración fue cancelada debido a la pandemia.

Esta ambiciosa apuesta convierte a A Coruña en el epicentro europeo del cine político y experimental, ofreciendo una oportunidad única para descubrir la obra integral de unos creadores a los que la prestigiosa revista Sight & Sound ha definido como “la conciencia política del cine americano”. La retrospectiva incluirá proyecciones de films fundamentales como An Injury to One (2002), Machine Gun or Typewriter? (2015), Did You Wonder Who Fired the Gun? (2017) y la más reciente Nuclear Family (2022), entre otras. Los Wilkerson impartirán además una masterclass para profundizar en su metraje.

Una exposición veneciana, estrenada en A Coruña

‘Nuclear Family: Fieldwork’ trasciende la pantalla para convertirse en una experiencia sensorial inmersiva. La exposición, que se presentará en la Fundación Luis Seoane, recopila materiales de campo, prácticas performativas y provocaciones surgidas de la investigación de los Wilkerson sobre los silos de misiles nucleares y los paisajes del Oeste estadounidense. Es un territorio expandido donde dialogan la imagen, el sonido, el dibujo y la fotografía para interrogar el imaginario político contemporáneo y la siempre latente amenaza del apocalipsis.

Diálogo con una nueva generación gallega

En paralelo, INTERSECCIÓN presenta ‘Todo lo que heredamos’, una exposición comisariada por Sara Donoso que establece un fértil diálogo entre la obra de los Wilkerson y la de una nueva generación de artistas gallegos. Artistas como Catarata RegoRebeca LarManuel MataAlejandra Pardo o Alberto Ovejero exploran, al igual que los norteamericanos, la memoria histórica, las heridas de los conflictos olvidados y las violencias estructurales, reflexionando sobre la desigualdad, la vulnerabilidad y la resistencia. La muestra ejemplifica cómo el arte actúa como espacio de crítica y catarsis, tendiendo un puente entre generaciones y contextos geopolíticos distintos.

Itinerancia nacional: la obra viaja a Madrid y Barcelona

Uno de los sellos de INTERSECCIÓN es su vocación de agente cultural más allá de sus fechas de celebración. Gracias a una red de colaboraciones con instituciones punteras, la retrospectiva de los Wilkerson viajará tras el certamen coruñés. Cineteca de Matadero (Madrid) acogerá una amplia programación del 8 al 12 de octubre en la Sala Azcona. Posteriormente, la Filmoteca de Catalunya (Barcelona) continuará con la retrospectiva los días 15 y 16 de octubre, con un total de siete proyecciones. Esta itinerancia, en la que también participan la Filmoteca de Galicia y la Universidad Autónoma de Barcelona, consolida el alcance del festival y asegura la difusión de este patrimonio fílmico esencial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies