19/10/2025

l Festival do Pasatempo cierra una edición histórica con Carlos Núñez y Antía Muíño como platos fuertes

© Rocío Cibes

Betanzos despide su cita musical más emblemática con llenos absolutos y un impacto económico y cultural que refuerza su proyección nacional

El Parque do Pasatempo, ese jardín centenario cargado de simbolismo, volvió a convertirse en el escenario perfecto para una de las citas culturales más singulares de Galicia. El Festival do Pasatempo cerró este sábado su edición 2025 con broche de oro, dejando sobre el escenario emociones intensas, música de altísimo nivel y un público que abarrotó cada rincón de este espacio histórico.

Un cierre para el recuerdo

La noche del sábado estuvo marcada por dos nombres propios: Carlos Núñez, leyenda viva de la música gallega, y Antía Muíño, una de las voces más prometedoras del panorama actual. Muíño abrió la velada con un concierto íntimo, donde su voz y las melodías acústicas envolvieron al público en una atmósfera de delicada belleza. Pero fue el momento en que ambos artistas compartieron escenario lo que quedará grabado en la memoria de los asistentes: una interpretación conjunta de «Lela», donde la flauta de Núñez y la voz de Muíño se entrelazaron en un diálogo musical emocionante.

«Es un orgullo celebrar este festival en un lugar tan especial», declaró Jordi Lauren, director del evento. «No solo es música, es devolver la vida a un patrimonio que merece ser vivido, no solo visitado».

Impacto económico y cultural

Más allá de los conciertos, el festival ha demostrado ser un revulsivo económico para Betanzos. Según datos de la organización, la hostelería local registró un aumento del 40% en ocupación durante el fin de semana, mientras que comercios y servicios vivieron un notable repunte. «Este festival no solo trae música, trae riqueza y proyección para toda la comarca», destacó Lauren.

Además, el evento refuerza su apuesta por la puesta en valor del patrimonio. El Parque do Pasatempo, construido en el siglo XIX por emigrantes retornados («os indianos»), es un Bien de Interés Cultural que combina elementos arquitectónicos únicos. El festival, con su cuidada estética y programación, contribuye a su difusión y conservación.

Viernes de explosión folk y electrónica

La primera jornada, el viernes, fue una fiesta de mestizaje musicalCaamaño&Ameixeiras calentaron el ambiente con su folk contemporáneo, mientras que Tanxugueiras llevaron su potente sonido de raíz al escenario, consolidándose una vez más como uno de los grupos más influyentes de Galicia. El cierre lo puso ZETAK, el proyecto navarro que fusiona electrónica y euskera con una energía arrolladora, dejando claro que el festival apuesta por romper fronteras lingüísticas y estilísticas.

Hacia la próxima edición

Con las puertas cerradas hasta 2026, la organización ya trabaja en la próxima edición. «Queremos seguir trayendo nombres de primer nivel, pero sin perder la esencia: música de calidad en un entorno irrepetible», adelantó Lauren.

El Festival do Pasatempo, organizado por PlayPlan (responsables también del SonRías Baixas o BIGSOUND), cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Diputación da Coruña y el Concello de Betanzos, además del patrocinio de El Águila. Su éxito no solo consolida una cita cultural, sino que refuerza la idea de que la música es la mejor herramienta para revitalizar el patrimonio.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies