13.9 C
A Coruña
martes 30 septiembre 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioA CoruñaLa Sinfónica: anatomía de una crisis.

La Sinfónica: anatomía de una crisis.

Sin programación, sin patrocinios y abandonada por las instituciones

Incompetencia y desinterés: la Sinfónica de Galicia, al borde del precipicio

La Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG), una de las formaciones musicales más destacadas de España y con reconocimiento internacional, atraviesa una de las peores crisis desde su creación. Los indicadores de esta situación son múltiples: la ausencia de programación para la temporada 2025-2026, la retirada de patrocinadores, los retrasos en los pagos a proveedores y la falta de compromiso político. Todo apunta a un desinterés generalizado por parte de las instituciones y el tejido empresarial, lo que pone en riesgo la continuidad de un proyecto cultural esencial para Galicia.

Una temporada fantasma

A pocas semanas del inicio del curso musical 2025-2026, la OSG sigue sin presentar su programación. En años anteriores, la temporada se anunciaba en mayo o, como muy tarde, en junio, permitiendo a los abonados renovar sus localidades con antelación. Sin embargo, en esta ocasión, el silencio es absoluto. Consultar la web oficial de la Sinfónica de Galicia en su apartado de conciertos es como adentrarse en un desierto: no hay fechas, no hay artistas invitados, no hay programación alguna.

Este vacío no es casual. Es un síntoma claro de la falta de planificación y del abandono al que está siendo sometida la orquesta. Mientras otras formaciones sinfónicas españolas ya han desvelado sus carteleras con grandes nombres y producciones, la OSG sigue sumida en la incertidumbre, lo que afecta directamente a su credibilidad y a la confianza de su público.

El desinterés político

Uno de los aspectos más preocupantes es la falta de implicación de las instituciones. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, presidenta del Consorcio para la Promoción de la Música —entidad que gestiona la OSG—, solo ha aparecido en los actos de la orquesta en contextos preelectorales. Su ausencia en la gestión cotidiana y su desconocimiento de la situación crítica que atraviesa la formación son alarmantes.

Tampoco la Xunta de Galicia ha mostrado demasiado interés en resolver la situación, quedando abandonada la idea de elaborar un plan estratégico a largo. plazo.

Pero lo más grave es que, según fuentes internas, el Ayuntamiento de A Coruña no ha estado transfiriendo las aportaciones presupuestarias comprometidas de manera regular. En lugar de cumplir con sus obligaciones, los fondos llegaban «a cuentagotas», lo que ha generado retrasos en los pagos a proveedores de más de 100 días de media. Esta situación ha llevado a algunas empresas a replantearse su colaboración con la OSG o a incrementar sus tarifas para compensar los costes de financiación derivados de estos impagos.

Patrocinadores en mínimos: el divorcio con el tejido empresarial

Hace unos años, la OSG contaba con un amplio abanico de empresas patrocinadoras que financiaban conciertos especiales y actividades paralelas. Hoy, esa lista se ha reducido a tres: Inditex, Gadis y Emalcsa. De ellas, solo Gadis mantiene un concierto navideño, mientras que Emalcsa —empresa municipal— e Inditex —con sede en Arteixo— limitan su apoyo a aportaciones económicas sin actividades vinculadas.

La desaparición de patrocinios es un reflejo de la falta de una estrategia clara para mantener relaciones con el sector privado. La OSG ya no es percibida como un valor seguro para las empresas, lo que ahonda aún más en su crisis financiera.

Cancelaciones y pérdida de prestigio

La situación ha llegado a tal punto que algunas agencias artísticas han cancelado eventos que aún no estaban formalizados. Esto no solo afecta a la programación, sino también a la capacidad de la orquesta para atraer a solistas y directores de primer nivel. La improvisación y la falta de recursos económicos están minando la reputación de una formación que, en el pasado, era sinónimo de excelencia.

La gota que colma el vaso: la cancelación del concierto de la Orquesta Joven

Uno de los golpes más duros para la cantera musical coruñesa ha sido la cancelación del concierto de la Orquesta Joven de la OSG. Se trata de un proyecto con bajo coste económico pero de gran valor formativo y emocional para los jóvenes músicos. Su suspensión demuestra una absoluta falta de sensibilidad por parte de los responsables, encabezados por la alcaldesa.

Una crisis anunciada

Esta situación no es fruto del azar. Ya en enero de 2020, un informe público alertaba sobre los riesgos financieros y estructurales que amenazaban a la OSG (puede consultarse aquí). Sin embargo, las advertencias fueron ignoradas y las soluciones, postergadas.

La Orquesta Sinfónica de Galicia necesita un rescate urgente: compromiso político real, reinversión de fondos públicos y una estrategia clara para recuperar el apoyo empresarial. De lo contrario, Galicia podría perder una de sus joyas culturales más preciadas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies