Los ejemplares, dos gaviotas patiamarillas, fueron hallados muertos y confirmados como positivos en Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 por el laboratorio nacional. Con estos, ascienden a ocho los focos en aves silvestres en Galicia en lo que va de año
La Consellería de Medio Rural ha notificado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la detección de dos nuevos focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en aves silvestres. Los casos corresponden a dos ejemplares de gaviota patiamarilla (Larus michahellis) que fueron localizados en los municipios coruñeses de Ordes y Ribeira.
Tras su hallazgo, las aves fueron trasladadas al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático en Oleiros, donde se tomaron las muestras pertinentes. El análisis posterior, confirmado por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid), dio positivo para la cepa H5N1. Los cadáveres de las aves fueron eliminados de acuerdo con la normativa sanitaria para prevenir riesgos.
Con estos dos nuevos casos, Galicia suma un total de ocho focos de gripe aviar en aves silvestres confirmados durante 2025.
Situación actual y medidas de restricción
En estos momentos, la Xunta indica que no se han decretado nuevas medidas de restricción generales para la comunidad autónoma. Las medidas preventivas ya estaban vigentes y se aplican específicamente en los municipios designados como Zonas de Especial Riesgo. Estas zonas incluyen localidades de las provincias de Pontevedra (Cambados, O Grove, A Illa de Arousa, Meaño, Ribadumia, Sanxenxo y Vilanova de Arousa), A Coruña (Cerceda, Ordes y Tordoia) y Lugo (Xove).
Las restricciones en estas áreas afectan principalmente a las condiciones de cría de aves al aire libre y a la celebración de concentraciones de aves. La administración gallega subraya que esta situación se revisa semanalmente en función de los indicadores de riesgo epidemiológicos, por lo que las medidas podrían modificarse o extenderse a otras zonas dependiendo de la evolución de los contagios.
Refuerzo de la bioseguridad y recomendaciones a la ciudadanía
Dada la importancia del sector avícola en Galicia, la Consellería de Medio Rural insiste en la necesidad crítica de reforzar las medidas de bioseguridad en todas las explotaciones, ya sean industriales o familiares. El objetivo principal es evitar cualquier contacto entre las aves domésticas y las silvestres.
Se insta a los avicultores y a la ciudadanía en general a intensificar la vigilancia y a comunicar de inmediato cualquier sospecha de la enfermedad a los Servicios Veterinarios Oficiales. Para el aviso relacionado con aves silvestres encontradas muertas o enfermas, se puede utilizar el teléfono de atención 012.
Aunque el serotipo H5N1 detectado ha demostrado un bajo potencial de transmisión a humanos (zoonótico), como principio básico de precaución, se recomienda encarecidamente no manipular aves que parezcan estar enfermas o que se encuentren muertas.
Contexto nacional y pérdida del estatus libre de gripe aviar
A nivel nacional, la situación de la gripe aviar sigue siendo activa. En lo que va de 2025, se han contabilizado 44 focos en aves silvestres repartidos por varias comunidades autónomas, además de dos focos en aves en cautividad y nueve en aves de corral.
Un hito significativo ocurrió en julio, cuando España perdió su estatus de país libre de Influenza Aviar tras notificarse el primer foco en una explotación de aves de corral en Extremadura. Esta circunstancia ha llevado a varios países terceros a imponer restricciones a las exportaciones españolas de aves y productos avícolas, una situación que se mantiene en la actualidad y que se ha visto reforzada por la reciente notificación de tres focos en granjas de gallinas ponedoras en Castilla y León y Madrid.
La Xunta recalca que, al tratarse de aves silvestres y no de corral, la detección en Ordes y Ribeira no conlleva restricciones comerciales adicionales a las ya existentes, pero refuerza la necesidad de mantener una vigilancia extrema para proteger la cabaña avícola gallega.