12.6 C
A Coruña
martes 26 septiembre 2023
InicioSociedadLos cabos sueltos de la Tall Ship Race

Los cabos sueltos de la Tall Ship Race

Con pocos barcos y una asistencia de público muy inferior a la prevista, puede decirse que A Coruña despide hoy la visita de una edición menor de la Tall Ships Races sin haberse casi enterado de que la regata pasaba por la ciudad.

Frente al impacto generado por la visita de cerca de cuarenta veleros en ediciones anteriores, los 12 barcos que arribaron esta semana a la ciudad no han generado apenas expectación. A pesar de que el Ayuntamiento no lo aclara en su página oficial, esta escala no corresponde a una etapa de la Tall Ships Races 2023, que se disputó en aguas del norte de Europa entre junio y mediados de agosto, sino a una regata menor, denominada “Magellan-Elcano” que tiene una participación de barcos mucho menor.

A pesar de esta disminución en el número de buques, el coste total de la visita supera el medio millón de euros. Una cantidad superior a la destinada por el Concello en años anteriores a pagar la visita de la fragata completa. Dicho de otro modo, este año el Ayuntamiento ha pagado más por recibir solo a la tercera parte de los barcos que llegaron hace siete años. La pregunta que cabe hacerse es si las tarifas de estas regatas se han disparado en los últimos tiempos, o si el Ayuntamiento, por el motivo que sea, decidió pagar tarifa completa por un producto menor.

Para poner en perspectiva este gasto, decir que el de esta edición es superior al 50% de la partida presupuestaria anual para torneos deportivos, como aparece en los presupuestos municipales que aparecen en la web de coruna.gal Si en su última visita la regata reunió en el puerto a unos 132.000 visitantes o el millón del 2012, las cifras de este año van a quedarse muy lejos. Y como en los chistes del huevo y la gallina, queda la duda de si la gente no acudió debido a la falta de organización, o si la organización fue descuidada porque ya se contaba con que la gente no iba a acudir.

Un par de ejemplos de la improvisación oficial alrededor de la visita: 24 horas antes de la inauguración de la regata, el 010, dependiente del ayuntamiento, carecía de información sobre los horarios de visitas a los veleros, lo que causó sorpresa entre vecinos y visitantes que reclamaban información. Y ante la escasez de afluencia de público, se anularon distintos servicios de atención al público, porque para los responsables, carecía de sentido tener dotaciones en un punto en el que no se generaban aglomeraciones ni situaciones de riesgo. Entremedias, la recepción oficial a las tripulaciones, celebrada a las cuatro de la tarde, con la alcaldesa recién llegada de sus vacaciones, tampoco convenció a muchos de los asistentes, que estimaron que la hora no era la adecuada.

Así que en un pis-pas, las arcas de los coruñeses han visto volar más de 500.000 euros que tampoco han servido para ahormar un proyecto de fiestas coherente y bien organizado. Como curiosidad, diez mil billetes de cincuenta euros forman una superficie total de 107 m², una medida algo inferior a la de la vela mayor de un catamarán. Un dato absurdo y de escasa utilidad real, como la visita de este año de una edición capitidisminuida de la Tall Ships Races, que vendida como acontecimiento, se ha cerrado como anécdota.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

spot_img

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies